La versión de Google es que utilizaba esas cookies para conocer que usuarios se conectaban en sus servicios, pero que en ningún se ha guardado su información personal.
Rachel Whetstone, vicepresidenta de Comunicaciones y Política Pública de Google, ha explicado que Safari bloquea las cookies de terceros, pero permite que sus usuarios configuren el navegador para que puedan acceder a funciones web como el botón +1 de Google, que genera cookies cada vez que un usuario pincha sobre él.
Whetson afirma que cuando un usuario entra en su cuenta de Google a través de Safari, se crea un enlace temporal que sirve para comunicar el navegador con sus servidores.
Gracias a ese método, que funciona de forma anónima, los sistemas de Google pueden determinar si ese usuario de Safari ha personalizado su navegador para permitir el uso de funciones como el botón +1.
La directiva ha comentado que el problema surge en el navegador de Apple, ya que este viene configurado de forma que al ponerse en marcha esas funcionalidades también se activan otras cookies.
Ahora, la compañía de Mountain View ha anunciado la eliminación de las cookies publicitarias causantes del problema de los navegadores Safari, para así evitar cualquier tipo de suspicacia, a pesar de que no haya riesgo para la privacidad de los usuarios.
Además, se ha informado de que el problema no se ha registrado en otros navegadores.
vINQulos
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…
Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…