Según Google, parte de la motivación de esta acción son los recientes ciberataques sufridos por Google, así como “por, al menos, otras 20 grandes compañías” en el curso del último mes:
“Estos ataques y la vigilancia que han puesto de manifiesto (combinados con los intentos del año pasado de limitar más la libertad de expresión en la web), nos han llevado a concluir que debemos revisar la viabilidad de nuestros negocios en China.”
Habrá que ver cuál es la reacción del gobierno chino y si Google realmente se decide a dar el paso, aunque de momento no podemos estar más de acuerdo con la compañía. Veremos si su ejemplo sirve, además, para que otras compañías siguen el mismo camino y acaban forzando una pequeña apertura en el régimen chino. [Guardian]
Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…
LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…