Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración de su evento Next ’25.

Getting your Trinity Audio player ready...

La inteligencia artificial (IA) es el fenómeno tecnológico del momento y uno de los temas principales en la agenda del evento Next ’25 de Google Cloud, que se está celebrando estos días.

Google Cloud muestra sus últimos avances en IA para empresas, incluyendo modelos de próxima generación y agentes interoperables.

“La oportunidad que representa la IA no se parece a nada que hayamos visto antes”, afirma Thomas Kurian, CEO de Google Cloud. “Tiene una capacidad para mejorar las vidas de la gente, aumentar la productividad y reimaginar procesos a una escala inimaginable”.

“En Google llevamos más de veinte años incorporando aprendizaje automático a nuestros productos”, recuerda. “Eso ha hecho que nuestro trabajo en IA esté profundamente imbricado con nuestra misión principal”, que es “organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil para todos”.

“En Google Cloud, esta misión va un paso más allá”, detalla Kurian, “ya que consideramos que la IA es el catalizador más potente que existe para ayudar a nuestros clientes, desarrolladores y socios a avanzar en sus respectivos objetivos”.

El director ejecutivo de la parte de servicios en la nube de Google considera que “es un momento extraordinario para trabajar con estas tecnologías transformadoras”.

“Tenemos el firme compromiso de ayudar a nuestros clientes a innovar, poniendo en sus manos infraestructuras, modelos, plataformas y agentes del máximo nivel”, anuncia, “ofreciéndoles una plataforma abierta y multinube que les aporte flexibilidad y posibilidad de elección” y “trabajando en la interoperabilidad, para que sus inversiones en IA aporten valor en menos tiempo”.

Durante Next ’25, Google Cloud ha hecho público que la red privada asistida por inteligencia artificial Google WAN pasa a estar a disposición de las empresas a nivel global.

Esta red, que se extiende por el mundo con más de 3 millones de kilómetros de fibra óptica y que la propia Google aprovecha para entrenar a Gemini, promete reducir hasta en un 40% el coste total de propiedad y ofrecer un 40 % más de velocidad.

Por otra parte, y en relación con la arquitectura de supercomputación AI Hypercomputer, Google Cloud presenta la séptima generación de TPU Ironwood con más de 9000 chips por pod, y extiende las opciones de GPU, incluyendo las nuevas NVIDIA Vera Rubin. También se ha asociado con NVIDIA para llevar a Gemini a los sistemas Blackwell.

Las novedades continúan con Google DeepMind y la ampliación de espectro de modelos. Tras la incorporación de Gemini 2.5 Pro a Vertex AI en vista previa pública, ahora Gemini 2.5 Flash también llega a Vertex AI.

Igualmente, los modelos AlphaFold 3 y WeatherNext están disponibles en Vertex AI Model Garden. Existen más de 200 modelos en Vertex AI Model Garden.

A esto se suman las actualizaciones de los modelos de inteligencia artificial Imagen 3, Chirp 3, Lyria y Veo 2, relacionados con el desarrollo de imágenes, la creación de voz, la conversión de texto en música y la generación de vídeo.

Google Cloud permite trabajar juntos a diferentes agentes con la plataforma Vertex AI. Entre las nuevas funcionalidades para este ecosistema multiagente figuran el Agent Development Kit (ADK) de código abierto y compatible con el protocolo MCP, con el que es posible crear un agente de IA con menos de 100 líneas de código, y el repositorio de muestras y herramientas listas para usar Agent Garden, accesible desde el kit ADK.

Desde Vertex AI se pueden gestionar agentes creados en distintos entornos. Del mismo modo, Google Cloud garantizará la interoperabilidad para que sus clientes creen agentes de IA sobre sus datos guardados en NetApp, sin duplicaciones.

Además, ha creado el protocolo abierto Agent2Agent (A2A), que facilita la comunicación entre agentes con independencia de la tecnología usada.

Otras aportaciones son Vertex AI Dashboards para temas de control y visibilidad, Vertex AI Model Optimizer para redireccionar consultas y Live API, que entrega capacidades de streaming de audio y vídeo directamente en Gemini.

Ahora Vertex AI permitirá basar en Google Maps las respuestas de aquellos agentes que requieren datos de carácter geográfico.

La solución Google Agentspace, que ayuda a localizar información dentro de la organización, conversar con agentes de IA y realizar acciones por medio de aplicaciones, avanza con toda una serie de mejoras, como la integración con Chrome Enterprise.

El buscador de Google Agentspace ofrecerá funciones “listas para usar”, unificando el acceso a los datos y en función de los permisos de cada usuario.

Google Agentspace se refuerza también con la vista unificada de Agent Gallery sobre los agentes que están disponibles (internos, de Google y de socios), el Agent Designer para creación de agentes sin código de programación, el agente Idea Generation y el agente Deep Research.

Las novedades en IA prosiguen con innovaciones en Google Workspace como Help me Analyze para potenciar la utilidad de las hojas de cálculo y tomar decisiones fundamentadas, los resúmenes de audio en la app Documentos y la automatización de tareas propuesta por Workspace Flows.

Google Cloud ha puesto el ojo en la seguridad a través de mejoras impulsadas por Gemini en la herramienta Google Unified Security (GUS). La lista de novedades incluye un agente de clasificación de alertas y un agente de análisis de malware que usa Code Isight para investigar el código y aplica scripts.

Publicidad