Las grandes empresas que generan una gran cantidad de datos y que, en estos tiempos tan competitivos y tecnologizados en los que vivimos, están obligadas a aprender a relacionarse con ellos, ya cuentan en su poder con una nueva herramienta.
Hablamos de Google Cloud Bigtable, que es la última propuesta de Google en materia de grandes datos y cloud computing. Y que, según han explicado sus responsables, tiene como usuarios objetivos a organizaciones de muy diversos ámbitos, desde el financiero al energético, pasando por la telecomunicaciones, entre otros.
Disponible de momento en versión beta, se trata de un servicio de base de datos NoSQL que se basa, por un parte y como su propio nombre revela, en la tecnología Bigtable y, por otro lado, en la API Apache HBase.
Esto último significa que ofrece una interfaz totalmente “open source”. Es capaz de relacionarse, por ejemplo, con soluciones tipo Hadoop. Y encierra otros beneficios, según prometen desde Google, como la escalabilidad o el cifrado de datos.
Por lo demás, también promete el doble de rendimiento por dólar que el que se consigue con bases de datos similares que no se encuentran gestionadas como sí lo está Google Cloud Bigtable, un gasto menor y un tiempo de puesta en marcha de los clústeres que se cuenta por segundos y con los dedos de la mano.
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…
Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…