Categories: Empresas

Google utiliza Big Data contra los M&M’s

Son muchos los factores que hacen de Google un lugar magnífico para trabajar.

La disponibilidad de masajistas, peluqueros, asistencia médica, oficinas creativas o la comida gratis hacen que Google engrose los principales puestos de la lista anual de los Mejores Lugares para trabajar.

Pero uno de estos incentivos empezó a perfilarse como un problema. La compañía se percató de una incómoda realidad: sus empleados comían demasiados dulces. Sobre todo M&Ms. Los efectos de estos hábitos son perjudiciales para la salud y por ende para la productividad de los empleados.

Así que decidieron tomar cartas en el asunto. Y como no podía ser de otra forma tratándose de un gigante tecnológico, Google utilizó el análisis de datos para buscar la solución. Cruzó datos de hábitos de comida, información académica sobre psicología alimenticia y datos aproximados sobre la cantidad de M&Ms consumidos por empleados.

Con toda esta información, puso en marcha un experimento.

Comenzó a poner las chocolatinas en cajas opacas y las frutas deshidratadas, pistachos y otro tipo de comida saludable en contenedores transparentes. El resutado: sólo en la oficina de Nueva York y según datos que recoge The Washington Post,  durante las primeras 7 semanas los empleados comieron 3,1 millones de calorías menos. A modo de comparación, la cantidad equivale a nueve máquinas de vending llenas de bolsas con estos dulces.

Google hizo un experimento similar con el agua. El objetivo era que los empleados tomaran más agua y menos bebidas energéticas. Situó para ello las bebidas azucaradas en las estanterías más altas, tras las botellas de agua. El resultado: un aumento del consumo de agua del 47%.

El equipo de Recursos Humanos de Google no sólo trata de reducir los hábitos poco saludables de los empleados. Transmite un claro mensaje al empleado: Google quiere cuidar de ti. Y este es el principal logro que impacta en el bienestar del empleado.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

39 mins ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

2 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

22 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

23 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

1 día ago