Categories: Empresas

Glintt se convierte en Glintt Global

Glintt renueva su marca. La tecnológica portuguesa se llama ahora Glintt Global con la ambición de potenciar su actividad a nivel europeo a lo largo de este año. Este cambio llega tras el crecimiento significativo de 2023, cuando la compañía facturó más de 120 millones de euros según los cálculos preliminares.

Glintt Global operará en el sector de la salud a través de la submarca Glintt Life y prestará servicios de consultoría tecnológica multisectorial con Glintt Next (la antigua Nexllence).

Por un lado, Glintt Life desarrollará y comercializará productos y servicios altamente especializados, desde software a equipos, y ofrecerá servicios de consultoría, arquitectura y diseño a farmacias y hospitales. Por otra parte, Glintt Next está especializada en el desarrollo de aplicaciones personalizadas, low-code, datos e inteligencia artificial, entre otros servicios, para acompañar a las grandes empresas en su viaje de transformación digital.

Glintt Global cuenta con una plantilla de 1200 empleados y está presente en diferentes puntos de la península ibérica.

“El nuevo sistema de marca es más que un rebranding, es una estrategia que alinea la forma en que se organiza toda la marca para apoyar y aprovechar eficazmente el proceso de crecimiento continuo que hemos estado experimentando”, declara Luís Cocco, presidente del Comité Ejecutivo de Glintt Global.

“Por encima de todo”, dice, “todos somos Glintt Global, una empresa tecnológica portuguesa con una fuerte ambición global, y de Glintt Global nacen dos grandes submarcas: Glintt Life, una submarca vertical especializada en el área de salud y que trabaja de forma sincronizada y convergente en todo el ecosistema sanitario, y Glintt Next, con una operación multisectorial, que ofrece consultoría y soluciones tecnológicas aplicadas a la transformación empresarial de grandes empresas de diferentes industrias y sectores“, resume.

“Con esta estructura clara y sólida, que refleja claramente quiénes somos hoy y hacia dónde queremos ir, podremos cumplir nuestras ambiciones de forma mucho más sostenida y eficiente”, concluye Cocco.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

1 hora ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

2 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

7 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

7 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

8 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

8 horas ago