La llegada de Silicon Valley hace ya bastantes años, y ahora la explosión de las nuevas startups en EEUU, ha dejado a algunos de sus ‘dinosaurios’ tecnológicos ante el riesgo de extinción si no empiezan a tomar medidas para mejorar su innovación. General Electric parece tener clara su apuesta y ha decidido colaborar con Huawei para empezar a ponerla en práctica en China.
La idea de General Electric es tratar de liderar una revolución en la productividad global industrial, y para ello quiere llevar adelante su internet industrial, en el que combinan maquinaria avanzada e inteligente, con el análisis de datos, el aprendizaje automático y el Big Data. Actualmente están invirtiendo 500 millones de dólares anualmente en software, y esperan que a partir de estas inversiones puedan obtener 6.000 millones de dólares en ingresos este año.
La compañía ha anunciado un espacio digital de 11 millones de dólares en Shanghai, en el que se incubarán startups y se desarrollarán aplicaciones de software para hacer las máquinas más inteligentes y productivas. Parte de este plan en China pasa por la colaboración con la empresa del gigante asiático Huawei.
Según el CDO de General Electric, Bill Ruh, ya han conseguido ahorrar 500 millones de dólares en producción de este mismo año, gracias al uso máquinas inteligentes, y esperan que su ahorro llegue a los 1.000 millones de dólares en el año 2020. La idea es pulirlo en su propia producción, para luego llevarlo a otras empresas, empezando por China.
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…