Categories: Cloud

GE y Microsoft anuncian una alianza más profunda para Internet industrial

General Electric (GE) y Microsoft han sellado una alianza potencial en torno a la plataforma de Internet industrial Predix de GE y la nube Azure de Microsoft.

Gartner prevé que para 2022 el 75% de los datos empresariales se crearán y procesarán fuera del centro de datos o la nube. La capacidad de calcular y gestionar esta información tanto en el borde de red como en la nube es esencial para que las empresas industriales optimicen verdaderamente sus operaciones.

La asociación entre GE y Microsoft amplía la accesibilidad de Predix al alcance global de la nube de Microsoft, incluidas sus capacidades híbridas y servicios avanzados de desarrollo y datos. “Nuestro acuerdo expande ampliamente la integración del software de la nube de Microsoft con las aplicaciones Predix de GE”, ha afirmado Bill Ruh, director ejecutivo de GE Digital.

Predix es una plataforma de software desarrollada por GE que conecta equipos industriales, como motores a reacción y plantas de energía, a PCs que pueden predecir fallos y reducir los costes operativos.

La asociación entre ambas organizaciones ayudará a las empresas a conectar mejor sus sistemas de tecnología de la información (TI) con su tecnología operativa (AT) al unir los sistemas y los datos de la empresa en un entorno compartido. Si bien tradicionalmente esto ha residido en silos, Microsoft y GE reducirán esta brecha brindando a los clientes industriales una forma de mejorar más fácilmente el rendimiento, aumentar la eficiencia operativa y acelerar el cambio a la automatización inteligente.

Para ayudar a las empresas industriales a obtener el máximo rendimiento de sus activos industriales y generar mejores resultados comerciales, GE Digital ha presentado al mercado las tecnologías Predix Edge, para acelerar la informática en el borde de red; la plataforma Predix combinada con Microsoft Azure; el nuevo software Operations Performance Management para unir la productividad de los activos a las operaciones; soluciones mejoradas de administración de servicios de campo para mejorar la experiencia del cliente; y nuevas herramientas de plataforma para simplificar el desarrollo de aplicaciones industriales.

“El esfuerzo junto a Microsoft se dirige inicialmente a las compañías mineras, de petróleo y gas, pero también será aplicable a otras compañías que operan software de Microsoft, lo que incluye la gran mayoría de las compañías industriales”, ha concluido Ruh.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

15 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

1 día ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

1 día ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

1 día ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

1 día ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago