El gasto en verificación de identidad digital superará los 20.000 millones de dólares en 5 años

La pandemia ha modificado nuestra forma de relacionarnos con el mundo, acelerando la digitalización y el acceso remoto a todo tipo de servicios.

Todas estas plataformas requieren sistemas de control de la identidad digital que permitan acceder con seguridad, garantizando que el usuario es quién dice ser y evitando una posible suplantación o fraude.

Este control de identidad se realiza a través de la utilización de elementos verificables digitalmente, como el escaneo de selfies, identificación biométrica (huella digital, etc.) o autentificación basada en algún dato conocido únicamente por el usuario, por ejemplo.

La implementación de estos sistemas está impulsando el gasto destinado en este tipo de controles. Según los datos del estudio ‘Digital Identity Verification: Key Opportunities, Competitor Leaderboard & Market Forecasts 2022-2027’, elaborado por Juniper Research, el gasto en la verificación de la identidad digital alcanzará los 20.800 millones de dólares en todo el mundo en 2027, lo que supone un crecimiento del 79,3% respecto a los 11.600 millones con los que se prevé que concluirá el presente ejercicio.

La consultora considera que este crecimiento se verá impulsado tanto por el aumento de los servicios digitales que requieren la incorporación digital como por el creciente requisito de sistemas de verificación de identidad más avanzados y sólidos frente al aumento del fraude.

El estudio también analiza la propuesta de los proveedores líderes en este sector, evaluando criterios como la profundidad y amplitud de su oferta, la innovación de servicios y las perspectivas futuras de mercado. Y la investigación concluye que los tres principales proveedores de verificación de la identidad digital son Microsoft, Thales y LexisNexis.

Juniper Research señala que cada uno de estos proveedores ofrece diferentes propuestas para satisfacer las exigencias de verificación de la identidad digital y para proporcionar capacidades avanzadas contra el fraude. Por ejemplo, indica que Microsoft ha asumido un papel de liderazgo en la verificación, particularmente con su solución Azure AD en un contexto de trabajo remoto, aprovechando su presencia en el entorno empresarial.

Thales apuesta por un enfoque diferente, creando una amplia cartera de soluciones en verificación de identidad digital, que luego coordina para cada caso de uso de verificación. Y LexisNexis Risk Solutions, por su parte, está aprovechando su amplia cobertura de datos, utilizando aprendizaje automático para verificar la identidad, apoyándose en continuas adquisiciones de empresas que operan en el ámbito de la identificación y la prevención del fraude.

“Hay múltiples caminos para el éxito de la verificación de identidad. Hay muchos segmentos y tipos de verificación diferentes, sin un único proveedor que cubra todas las soluciones. Como tal, todavía hay mucho espacio para la innovación. Los proveedores deben enfocarse en desarrollar asociaciones de innovación y adquisiciones que les permitan orquestar de manera inteligente los tipos de verificación más efectivos para cada caso de uso para impulsar el crecimiento”, declara Damla Sat, coautora de investigación.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Eric Xu presidirá el Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo de Huawei

Actuará como presidente rotatorio e interino desde el mes de abril hasta el 30 de…

13 mins ago

Huawei cumple sus previsiones para 2024

Durante 2024 obtuvo más de 118.000 millones de dólares en ingresos y de 8.500 millones…

37 mins ago

Bill O’Connell, nuevo director de seguridad de Commvault

Trabajó para Roche y ADP y fue presidente de la Junta Directiva de la Alianza…

1 hora ago

La facturación anual de Altia crece un 5,9 %

Durante el ejercicio 2024, la compañía superó los 255 millones de euros.

2 horas ago

NIS2: Claves para adaptarse a la nueva era de la ciberseguridad

Normas como NIS2 obligan a repensar la estrategia de ciberseguridad, reforzando los controles o revisando…

2 horas ago

Oracle Cloud Infrastructure impulsa su rendimiento con procesadores AMD EPYC de 5ª generación

Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…

19 horas ago