Categories: OfimáticaSoftware

G Suite expande el soporte sin conexión a Firefox

Para aquellos que utilicen las aplicaciones del paquete G Suite a través del navegador Firefox de Mozilla, Google ha previsto una mejora destinada a habilitar su uso incluso si se quedan sin conexión de red.

Hasta ahora, usar las herramientas de G Suite para el procesamiento de textos, hojas de cálculo, correo electrónico y otras tareas en Google Chrome tenía una ventaja sustancial frente a los navegadores rivales: la de poder abrir y editar documentos cuando no se está conectado a Internet. Un modo sin conexión muy útil cuando se está en un avión, en un local sin conexión o simplemente se cae la red.

Hace ya seis años que Google prometió que expandería esta función a otros navegadores, y ahora la compañía ha confirmado a CNET que la renovación de las herramientas de G Suite para que funcionen fuera de línea en Firefox es una realidad.

Para expandir el soporte sin conexión, Google está reconstruyendo herramientas como Google Docs y Google Sheets con una nueva tecnología de “aplicaciones web progresivas”. Específicamente, la infraestructura de aplicaciones web llamada Service Worker agrega funciones de acceso a datos sin conexión.

Este modo ya está integrado en Chrome y Firefox y en unos días se agregrarán al navegador Edge de Microsoft. En el caso de Safari el futuro está menos claro, ya que los desarrolladores de WebKit, los fundamentos de código abierto del navegador de Apple, muestran el soporte de Worker como “bajo consideración”.

Desde Mozilla señalaron en un comunicado: “Google introdujo el soporte offline hace casi una década, y es genial ver que esta capacidad viene a Firefox a través de los estándares modernos. Esperamos seguir trabajando con Google para garantizar que sus propiedades web funcionen bien para los millones de usuarios de Firefox”.

Cientos de millones de personas utilizan G Suite a día de hoy, y también hay cientos de millones de usuarios de Firefox y Edge. La adición del soporte sin conexión ayuda significativamente a todos esos usuarios y, no lo olvidemos, contribuye a la tesis de Google de que no favorece a su propio navegador.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

17 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

19 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

19 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

19 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

19 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

20 horas ago