Fujitsu y Supermicro promueven una infraestructura de IA ecológica

Fujitsu y Supermicro unen fuerzas para hacer frente al desafío de la demanda de capacidad y el consumo energético de los centros de datos.

Juntas, desarrollarán sistemas de refrigeración líquida para el ámbito de la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial (IA) generativa.

Su idea es dar forma a instalaciones ecológicas de próxima generación. Combinarán sus capacidades técnicas para ofrecer servidores, lo que incluye el enfoque Building Block.

Además, se han comprometido a desarrollar y comercializar una plataforma con el procesador FUJITSU-MONAKA.

Basado en la arquitectura de conjunto de instrucciones Arm, este chip utiliza tecnología de 2 nanómetros y su lanzamiento está previsto para el año 2027.

Esta iniciativa permitirá promover entre los clientes la implementación de infraestructura de IA ecológica capaz de reducir el consumo y el impacto medioambiental.

La colaboración de Fujitsu y Supermicro se se extenderá a la filial Fsas Technologies, que entregará soluciones de IA generativa con ayuda de tecnología de servidor GPU de Supermicro y servicios de soporte a la implementación para operadores y empresas.

“Supermicro está encantada de colaborar con Fujitsu para ofrecer servidores y soluciones de última generación de alto rendimiento, eficiencia energética y optimización de costes”, declara sobre esta alianza Charles Liang, presidente y CEO de Supermicro.

“Estos sistemas estarán optimizados para soportar una amplia gama de cargas de trabajo en entornos de IA, HPC, cloud y edge”, explica.

“Las dos compañías se centrarán en diseños de TI ecológicos con arquitecturas de ahorro de energía, como PnP a escala de rack de refrigeración líquida”, indica, “para minimizar el impacto medioambiental de la tecnología”.

Vivek Mahajan, vicepresidente corporativo, CTO y CPO de Fujitsu, comenta que estamos ante “una iniciativa pionera que acelerará la innovación en computación verde“.

“Combinando nuestras tecnologías, haremos posible una infraestructura de sistemas de IA de alto rendimiento y eficiencia energética, impulsando la evolución de la IA y la transformación digital”, concluye.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

9 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

1 día ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

1 día ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

1 día ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

1 día ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

1 día ago