Categories: CloudInnovación

Fujitsu ofrecerá una solución de análisis como servicio en la nube para interferencias electromagnéticas

Fujitsu ha conseguido realizar simulaciones de ondas electromagnéticas a gran escala de manera exitosa. Y lo ha hecho usando una aplicación para Fugaku que busca introducirse en diferentes industrias, desde el campo espacial al transporte urbano.

Esto se produce en un momento en el que está aumentando la demanda de soluciones de análisis ante el reto de las interferencias entre componentes electrónicos y equipos de comunicaciones.

Un desafío adicional son las limitaciones inherentes a los algoritmos de aproximación convencionales.

Fujitsu ofrece como alternativa una solución de análisis de ondas electromagnéticas que llega a modo de servicio en la nube y que está basada en el método FDTD.

También pretende ofrecer servicios de consultoría relacionados con las pruebas de compatibilidad, como parte de la cartera de Computing as a Service. Esto será a finales del año fiscal 2023.

La compañía japonesa ya ha realizado pruebas de campo, verificando la potencia que ofrecen sus recursos HPC para ejecutar simulaciones precisas de problemas que son complejos.

Por un lado, ha llevado a cabo la evaluación cuantitativa de la interferencia electromagnética en telescopios espaciales de rayos X, en colaboración con el Instituto de Ciencias Espaciales y Astronáuticas de la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón).

Esta prueba se centró en la intensidad que tienen las ondas de radio en el espectrómetro de rayos X del satélite XRISM.

Por otro lado, ha estudiado la calidad de la comunicación entre vehículos y carreteras mediante 5G de alta velocidad, con el objetivo de mejorar la seguridad del tráfico y evitar accidentes.

Este segundo análisis se centró en los transmisores instalados en las intersecciones y los receptores de los coches. Fujitsu también tuvo en cuenta el efecto que causan obstáculos como edificios, objetos que se encuentran al borde de la carretera u otros vehículos.

El objetivo concreto de la investigación en este caso fue el cruce frente a la estación Musashinakahara de Kawasaki.

Esta no es la primera vez que Fujitsu innova con Fugaku. La multinacional ya está aprovechando la tecnología de supercomputación para otras situaciones, como la forma de actuar si se produce un tsunami.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

14 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

1 día ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

1 día ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

1 día ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

1 día ago