A excepción de la placa base, que ya viene ensamblada, el resto de componentes tienen que ser instalados por los consumidores según sus preferencias.
Básicamente, podrán elegir entre elementos como los procesadores, discos duros y memorias RAM e ir montando el PC paso a paso desde sus casas siguiendo las instrucciones que les proporciona Fujitsu.
Además, los usuarios recibirán también consejos de seguridad para garantizar que la construcción de los PCs no entrañe riesgo alguno.
La compañía nipona empezará a comercializar los ordenadores “Hazlo tu mismo” a partir del 9 agosto y en la iniciativa se incluirán equipos de sobremesa de sus series Esprimo y portátiles LifeBook.
Por último, desde Fujitsu han indicado que su nuevo concepto de automontaje de ordenadores puede resultar interesante en los colegios o centros de enseñanza para adultos, ya que permitirá a los alumnos conocer las partes internas de los PCs.
vINQulos
Engadget, Fujitsu
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…