Fujitsu incluye a España en su estrategia de supercomputación y Big Data

Fujitsu ha presentado hoy en Madrid su estrategia en supercomputación y Big Data, en la que se incluye a España como país clave, parte de una estructura europea formada por Inglaterra, Italia, Alemania y Francia.

La estrategia presentada por el gigante japonés es, según Adriano Galano, director de Desarrollo de Negocio de Servidores de la firma, “una clara apuesta por la supercomputación en Europa”. Del total del tamaño de mercado que generará el HPC (la computación de alto rendimiento por sus siglas en inglés) será de 8.000 millones de euros.

Galano explica que esta suma puede dividirse básicamente en tres áreas: la de servidores, la de software y servicios y por último, la de almacenamiento.

EMEA aglutinará el 32% del total de volumen de negocio. Dentro del mercado europeo España representará hasta el 5%, impulsado en gran medida por dos investigadores de la Universidad de Física de Cantabria y la Autónoma de Madrid.

“Lo que hay detrás de un supercomputador es algo más grande que un supercomputador”, explica Galano, explicando las bondades de las soluciones HPC, que pueden representar grandes avances en múltiples áreas como las ciencias de salud o nuevos materiales.

Un supercomputador puede simular diferentes fenómenos sin necesidad de construirlos físicamente, lo que permite grandes ahorros de costes, la predicción de fenómenos determinados y en suma, el acercamiento a una sociedad tecnológica-inteligente.

Siguiendo con la estrategia de la firma nipona en supercomputación y Big Data, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania y España son los países que formarán parte de su Red Global de Innovación. Cada uno de ellos acogerá diferentes cometidos.

El núcleo de la estrategia estará en Alemania con el “Global HPC Competence Center”, Francia y su “Fujitsu System Europe” dará soporte a nivel de consultoría y desarrollo de software, los laboratorios se repartirán entre Japón (donde 400 expertos trabajan en el desarrollo de soluciones HPC) y Reino Unido.

España “es clave” para Fujitsu, en palabras de Galano, y lo será en organización de ventas y de HPC partners, así como en la ceación de servicios on site y soporte.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

2 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

4 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

6 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago