Categories: Innovación

Una nueva tecnología de Fujitsu genera automáticamente soluciones de IA para las necesidades de cada empresa

La compañía tecnológica Fujitsu ha anunciado una nueva herramienta para la generación automatizada de soluciones de IA, que permite a sus usuarios personalizar componentes de innovación de IA ofrecidos a través de Fujitsu Kozuchi – Fujitsu AI Platform.

La plataforma Kozuchi AI de Fujitsu, lanzada en abril de 2023, ya ofrece a los usuarios acceso a una amplia gama de potentes tecnologías de IA y ML ya preparadas. Aprovechando la nueva tecnología, los propios usuarios podrán ahora modificar y personalizar aún más las soluciones de IA en la plataforma utilizando entradas de lenguaje natural, sin necesidad de conocimientos expertos o el apoyo de ingenieros de IA.

Aplicada a problemas de optimización en la programación de la producción, la herramienta puede ayudar a reducir hasta en un 95% las horas de trabajo necesarias para la creación de modelos de IA, según asegura la firma.

Basándose en esta innovación, la compañía nipona pretende construir un sistema que genere automáticamente tecnologías de IA para la optimización, predicción y detección de anomalías en los productos.

El laborioso ajuste manual de los componentes de IA y la modificación de tecnologías prototipo por parte de los ingenieros ha contribuido en ocasiones a alargar los plazos de entrega de soluciones de IA completas a los clientes. Para solventar esta extensión de los tiempos Fujitsu ha dado un paso adelante.

Fujitsu comenzará a ofrecer la nueva tecnología a través de Fujitsu Kozuchi a los usuarios de Japón en diciembre de 2023 y planea desplegar los servicios al mercado global en el futuro.

Cómo funciona

La empresa japonesa aprovechará la Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP) de Palantir, que permite el uso de modelos de gran lenguaje alojados de forma segura para ayudar a los clientes a resolver problemas complejos para su negocio.

La nueva herramienta interpreta los programas y las expresiones matemáticas convertidas por los modelos de grandes lenguajes (LLM) y genera el conjunto de soluciones que satisfacen los requisitos de los clientes en un formato gráfico.

La adición de datos de aprendizaje anteriores a los datos de los gráficos permite volver a entrenar eficazmente los modelos de IA incluso en condiciones nuevas. Combinando esta tecnología con un LLM, los usuarios pueden repetir rápidamente la creación de prototipos, la modificación y el ajuste de soluciones de IA mediante comandos en lenguaje natural, sin necesidad de conocimientos avanzados de ingeniería de IA.

Alberto Payo

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

12 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

13 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

18 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

19 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

19 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

20 horas ago