Fujitsu empleará tecnología presente el supercomputador más rápido del mundo, Fugaku, para desarrollar una máquina con capacidades de computación de alto rendimiento en la península ibérica.
La compañía nipona ha sido elegida por el Gobierno portugués y la Unión Europea para suministrar este nuevo superordenador.
De nombre Deucalion, se ubicará en el Centro de Computación Avanzada de Minho (MACC), en Guimarães. Fujitsu lo dotará con tecnología FUJITSU PRIMEHPC FX700, que integra el procesador Fujitsu A64FX basado en Arm.
El contrato está valorado en 20 millones de euros y será financiado por la asociación público-privada EuroHPC para impulsar la innovación a petaescala.
El objetivo es dotar con potentes recursos a los investigadores portugueses, en áreas como la medicina, la bioingeniería, la lucha contra el cambio climático, la meteorología o el descubrimiento de materiales.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…
OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…
Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…
Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…
Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…