Una vez más Fugaku recibe el título de superordenador más rápido del mundo.
Esta creación de Fujitsu y RIKEN, instalada en Japón encabeza el TOP500 con una puntuación LINPACK de 442,01 petaflops.
Pero también es número uno en las clasificaciones HPCG (sobre rendimiento para métodos de cálculo), HPL-AI (sobre rendimiento para cálculo de precisión relacionado con la inteligencia artificial) y Graph 500 (rendimiento en el análisis de gráficos).
En HPCG alcanza los 16,00 petaflops, en HPL-AI llega a los 2,004 exaflops y en Graph 500 puntúa con 102.955 gigaTEPS.
Así, Fugaku mantiene sus primeros puestos por cuarta vez consecutiva en las cuatro grandes clasificaciones de ordenadores de alto rendimiento que existen.
Esta máquina está compuesta por un total de 158 976 nodos que se reparten en 432 bastidores.
Su potencia se pone al servicio de la comunidad tecnológica y científica, para avanzar hacia una sociedad segura. Esto incluye investigaciones para predecir tsunamis en tiempo real o para la lucha contra la COVID-19, por ejemplo.
El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…
ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…
Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…
La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…
Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…
La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…