Fugaku ya no es el sistema que lidera la lista TOP500 de los superordenadores más veloces del mundo. Perdió su liderato en junio a manos de Frontier y en la actualización de otoño sigue en la segunda posición con una puntuación de 442,01 petaflops.
Pero la computadora desarrollada por RIKEN y Fujitsu sí mantiene el primer puesto en otras clasificaciones que comparan las prestaciones de los sistemas de alto rendimiento.
Lidera en HPCG, que se centra en el rendimiento de los métodos de computación usados en aplicaciones del mundo real, con 16 petaflops.
También es primero en Graph500 BFS (Breadth-First Search) por su rendimiento en análisis de gráficos con una puntuación de 102,955 gigaTEPS.
Ambas listas han sido revisadas durante este mes de noviembre. Fugaku extiende así su liderato durante seis periodos consecutivos. Los resultados corresponden a la dotación completa de Fugaku, compuesta por 158 976 nodos en 432 bastidores.
En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…
Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…
La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…
Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…
Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…
WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…