Las actividades fraudulentas que afectan a la publicidad están causando pérdidas millonarias. Y estas pérdidas parecen no tener techo.
Según cálculos de Juniper Research, el año que viene los anunciantes perderán debido al fraude alrededor de 19.000 millones de dólares. O, lo que es lo mismo, 51 millones de dólares cada día. Esto supone el 9 % de la inversión total en publicidad digital.
Pero es que en 2022 la cifra fnal ya se habrá elevado hasta los 44.000 millones, de acuerdo con las previsiones de esta consultora, que habla tanto de publicidad en dispositivos móviles como online.
Para luchar contra este problema, los expertos recomiendan dejar atrás el enfoque de plataforma cerrada en favor de una mayor transparencia y aprovechar la tecnología de inteligencia artificial.
“Los estafadores seguirán invirtiendo fuertemente en dominios, cuentas de usuario y granjas de bot para parecer genuinos”, comenta al respecto el investigador Sam Barker. Simularán clics y movimientos de ratón. En este sentido, se necesitará “una vigilancia constante frente a la amenaza del fraude publicitario, que solamente se logrará mediante la correcta implementación de servicios de inteligencia artificial”, asegura Barker.
Juniper Research cree que el 74 % de la inversión publicitaria dentro de cinco años se destinará a plataformas que aprovechan la inteligencia artificial para cuestiones de segmentación.
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…