Categories: Seguridad

El fraude de los servicios de voz para la empresa se ha disparado un 113% en 2017

Las pérdidas por fraude en servicios de voz  han crecido rápidamente para las organizaciones. Bancos, aseguradoras y retail son los sectores más afectados.

Según datos de la empresa especialista en análisis de fraude Pindrop Labs, el fraude de los servicios de voz para la empresa se ha disparado un 113% interanual a nivel global de 2016 a 2017 y alrededor del 45% de las llamadas fraudulentas utilizaron líneas de VoIP.

Colt ha lanzado una serie de advertencias para ayudar a las empresas a detectar que sus sistemas podrían estar comprometidos, como son observar las llamadas anormalmente largas o un número inusualmente alto de llamadas de corta duración, las llamadas a destinos desconocidos, las llamadas repetitivas al mismo número, grandes volúmenes de llamadas de noche, fines de semana o días festivos, y las dificultades en la recuperación de mensajes de correo de voz.

Para que las empresas puedan protegerse de este tipo de fraude deben eliminar o desactivar todas las funciones innecesarias del sistema, incluidos los puertos de acceso remoto; revisar periódicamente el registro de llamadas de la PBX y analizar estos datos para detectar los aumentos en los volúmenes de llamadas o los destinos sospechosos.

Asimismo, es necesario asegurarse de que todas las funciones de seguridad, como contraseñas y PIN, se cambian después de la instalación, la actualización o el fallo y mantenimiento, incluyendo el restablecer los valores predeterminados de la contraseña; revisar regularmente los ajustes de seguridad y configuración del sistema; y estar atentos a las llamadas falsas, como en las que los defraudadores se hacen pasar por un empleado de la compañía que pide ser conectado a los operadores de la central telefónica para obtener una línea saliente.

Cada vez más, las empresas y la tecnología colaboran para mejorar las defensas digitales y los delincuentes han trasladado sus estafas a la ingeniería social para acceder a los sistemas telefónicos.

En 2016, el promedio de pérdidas de fraude fue de 0,52 euros por llamada con algunas compañías haciendo o recibiendo millones de llamadas por año.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

2 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

4 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

4 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

4 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

4 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

5 horas ago