Fortinet espera alcanzar la neutralidad de carbono en ocho años

La compañía de seguridad Fortinet ha publicado su primer Informe de Sostenibilidad, en el que desgrana sus cuatro áreas de trabajo principales para el medio y largo plazo.

“Con nuestro informe”, explica Barbara Maigret, responsable global de Sostenibilidad & RSC en esta empresa, “pretendemos aumentar la transparencia sobre los progresos realizados hasta la fecha y permitir a nuestros grupos de interés -incluyendo clientes, partners, empleados, proveedores, accionistas y comunidades- entender mejor nuestro enfoque de responsabilidad social corporativa”.

Para contribuir al medioambiente, Fortinet reducirá la huella de sus soluciones e intentará que cada generación de productos consuma menos energía que la anterior. En el caso de la gama FortiGate F, por ejemplo, su consumo energético ya se ha contraído un 61 %.

La compañía espera alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2030 a través del uso de energías renovables, metodologías de eficiencia y programas de compensación de las emisiones de Alcance 1 y 2 de sus instalaciones.

Otras iniciativas medioambientales que ha acordado Fortinet son la introducción de envases biodegradables y la reducción de residuos.

Su segunda área de trabajo tiene que ver con la consecución de un internet seguro, algo que apoyará a través de la innovación. El año pasado presentó ocho nuevas familias de producto para avanzar en este compromiso y combatir la ciberdelincuencia.

Por otro lado, se ha esforzado en establecer asociaciones en favor de la estandarización, la interoperabilidad y el intercambio de inteligencia de amenazas.

En tercer lugar, dará forma a una fuerza de trabajo inclusiva. Sus contrataciones de mujeres crecieron un 71,6 % en 2021 en comparación con 2020 y la compañía seguirá trabajando en esta dirección.

También intentará reducir la brecha de habilidades y ya ha anunciado la formación de 1 millón de personas en ciberseguridad en un plazo de cinco años.

Por último, para promover un negocio responsable, seguirá prácticas de gobierno corporativo para hacer negocios éticos y conforme a la ley. Para ello cuenta con un Comité de Ética y políticas anticorrupción, de privacidad, de derechos humanos y un código de conducta que hay que respetar.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

4 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

5 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

5 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

5 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

6 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

6 horas ago