Fortinet avanza en soberanía de datos con Sovereign SASE

Durante el pasado Mobile World Congress, la compañía de ciberseguridad Fortinet estuvo presente en el congreso para mostrar una de sus últimas novedades: Sovereign SASE, diseñada para que los proveedores de servicios puedan desarrollar su propio servicio SASE privado dedicado. Su objetivo, tal y como nos explicó Nirav Shah, vicepresidente de Producto y Soluciones de Fortinet, es permitir a las organizaciones tener un control y una flexibilidad sin precedentes sobre sus datos, satisfaciendo las necesidades críticas de industrias que están especialmente reguladas como Finanzas, Salud o Administraciones Públicas.

“En este MWC estamos mostrando nuestra plataforma y cómo estamos utilizando tecnologías de convergencia e inteligencia artificial. A los proveedores de servicios les facilita construir soluciones más eficientes y, al mismo tiempo, podemos proporcionarles técnicas de ciberseguridad web específicamente para cubrir el mercado SASE, que ha ido evolucionando visiblemente a lo largo del tiempo”, declaraba Shah.

Nirav Shah, vicepresidente de Producto y Soluciones de Fortinet

En el caso de las grandes empresas existe una brecha donde SASE no resuelve todos los requisitos de los proveedores de servicios, y es en ese espacio donde Fortinet ha desarrollado la solución Sovereign SASE: “Es una solución llave en mano, personalizada, que los proveedores de servicios pueden adoptar. Ellos pueden controlar el plano de datos y nosotros podemos controlar los datos y dónde residen. Esto realmente les ayuda a utilizar ese servicio de manera flexible, ya que ahora pueden tener un mejor margen y, al mismo tiempo, pueden enfocarse en entregar su servicio más rápido a sus clientes. Ese es el principal objetivo de Sovereign SASE”, añadía el directivo durante nuestra conversación.

Sovereign SASE está muy enfocado en los proveedores de servicios, pero Fortinet también explica que otras organizaciones como las entidades públicas y empresas de los sectores financieros con requisitos muy estrictos pueden hacer uso de estas capacidades.

Al ser preguntado por el que escribe, Shah explicaba que lo más importante de Sovereign SASE es su capacidad para asegurar el cumplimiento de normativas y regulación: “Hay clientes que no pueden enviar tráfico a la nube de un proveedor debido a sus regulaciones. Sovereign SASE les permite controlar dónde están los datos. Pueden mantenerlos en su centro de datos o en otras ubicaciones privadas. Además, los proveedores de servicios quieren tener servicios personalizados para diferentes clientes, y con Sovereign SASE pueden conseguirlo de manera más granular.

Fortinet Sovereign SASE garantiza el cumplimiento de las leyes regionales de residencia y soberanía de datos al mantener datos sensibles dentro de los dominios designados

La importancia de la IA en las soluciones de ciberseguridad

Como no podía ser de otra forma, también tuvimos la ocasión de charlar sobre inteligencia artificial, un gran avance que lleva siendo implementado por Fortinet desde hace tres lustros: “La IA y el aprendizaje automático no son nuevos para nosotros. Llevamos 25 años en el negocio, sirviendo a 800.000 clientes a nivel mundial. Comenzamos a usar el aprendizaje automático hace 15 años porque recibimos terabytes de datos de todos nuestros sensores diariamente. Desarrollamos el aprendizaje automático para manejar esos datos. SASE y otros servicios utilizan IA como parte de nuestros servicios impulsados por IA. Estos servicios permiten funciones como IPS, filtrado web, sandboxing, etc.”, aclaraba el directivo.

Además, no se trata sólo de protección con IA, sino también de simplificar las operaciones usando IA: “Comenzamos a usar lo que llamamos FortiAI, que es uno de los asistentes integrados en nuestros productos. Por ejemplo, FortiAI es parte de las capacidades de IA del sistema para gestionar nuestras herramientas. Estas herramientas utilizan el sistema de asistente de esta solución para ayudar a los clientes a encontrar amenazas y datos de manera más rápida y eficiente”.

El siguiente gran salto en Fortinet será el uso de los agentes de inteligencia artificial, aunque Shah, no quiso desvelar noticias que están a punto de producirse desde el fabricante de soluciones de ciberseguridad. Silicon estará atento de ellas para acercarlas a nuestros lectores.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

3 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

4 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

4 días ago