Categories: Seguridad

Fortinet asienta su estrategia sobre tres pilares: redes, SASE y operaciones de seguridad

Fortinet ha anunciado su intención de centrar operaciones en tres mercados de alto crecimiento, en los que observa una mayor proyección en ciberseguridad.

Se trata de los mercados de Redes Seguras, Operaciones de Seguridad y Universal SASE, que concentrarán tanto su estrategia de investigación y desarrollo como de comercialización.

El mayor de todos ellos es el de redes, compuesto por firewalls, switches, puntos de acceso y pasarelas 5G. Este mercado debería crecer cerca de un 9 % anual hasta llegar los 86 000 millones de dólares en 2027.

Fortinet espera que, junto a su negocio de cortafuego,s aumenten también los ingresos por servicios FortiGuard basados en tecnología de inteligencia artificial.

Mientras, la parte de Operaciones de Seguridad debería mejorar más de un 14 % para llegar a los 78 000 millones de dólares en 2027.

La plataforma SecOps de esta compañía comprende EDR, SIEM, SOAR y NDR, entre otras soluciones de nivel empresarial.

En tercer lugar, el mercado universal de SASE tiene una previsión de crecimiento cercana al 20 %, lo que supondrá 36 000 millones de dólares en 2027.

En este último apartado se aglutinan tecnologías como SD-WAN, SWG, CASB, DLP y ZTNA para la implementación de la confianza cero.

“A lo largo de nuestros más de veinte años de historia, el compromiso de Fortinet con la mejora continua nos ha permitido posicionarnos a la vanguardia de la innovación para poder ayudar a nuestros clientes a proteger sus infraestructuras y datos”, declara Ken Xie, fundador, presidente y CEO de Fortinet.

“Durante todo este tiempo”, señala, “nuestros principios fundacionales de convergencia de redes y seguridad y de consolidación de productos independientes en una plataforma integrada siguen resonando en el mercado actual de la ciberseguridad”.

“Con la mirada puesta en el futuro, estamos convencidos de que este es el momento adecuado para centrar nuestras operaciones en torno a Redes Seguras, Universal SASE y Operaciones de Seguridad”, afirma Xie.

Fortinet ha explicado que seguirá ofreciendo capacidades OT-aware en estas tres áreas, así como herramientas InfoSec de tecnología operativa, inteligencia de amenazas e integración con soluciones de terceros.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

52 mins ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

2 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

2 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

3 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

3 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

4 horas ago