Categories: EmpresasStart-Up

Nace el fondo Pyme Gijón Invierte II para apoyar económicamente a las startups asturianas

Gijón Impulsa, la iniciativa del Ayuntamiento de Gijón para facilitar la generación, el desarrollo y la consolidación de iniciativas empresariales, ha anunciado la puesta en marcha del fondo de capital riesgo Pyme Gijón Invierte II.

El fondo Pyme Gijón Invierte II tiene como objetivo ayudar a las pequeñas y medianas empresas, con potencial de crecimiento, a obtener la inversión necesaria para desarrollar sus proyectos, además de facilitarles conocimientos y experiencia.

Esta herramienta de financiación municipal para proyectos y empresas se lanza por segunda vez, contando con una dotación netamente municipal de 5 millones de euros.

Los fondos serán gestionados por TORSA Capital. Dicha entidad se encargará de analizar los proyectos susceptibles de participar en el mismo.

Según anuncia Gijón Impulsa mediante un comunicado de prensa, los recursos del fondo se emplearán para financiar proyectos empresariales de base tecnológica, fomentando las actividades de I+D+i.

Concretamente, esta financiación irá destinada a empresas que tengan su actividad enmarcada dentro de los ejes estratégicos del Pacto Gijón Transforma; es decir, aquellas entidades dedicadas a salud, educación, turismo, biotech, software, ciberseguridad, inteligencia artificial y digitalización.

Las ayudas de inversión variarán en función de la fase de la vida empresarial en la que se encuentre la compañía, oscilando de los 50.000 euros en etapas iniciales, a los 500.000 en fases de expansión.

En este sentido, el fondo está concebido para invertir en las siguientes etapas:

  • Fase de semilla. Conformada por aquellas empresas en etapas tempranas con productos en desarrollo previo a la salida al mercado. En esta fase es cuando se valida definitivamente el modelo de negocio.
  • Startup. Engloba la puesta en marcha de empresas recién constituidas.
  • Early Stage. También denominada fase temprana, es aquella en la que se encuentran compañías en fase de crecimiento que acrediten tracción en el mercado.
  • Expansión. Esta fase incluye sociedades que se encuentran en etapas maduras y que están en proceso de internacionalización o de crecimiento inorgánico en base a adquisiciones.
    La primera edición del Fondo tuvo un capital invertido de 5 millones de euros que se empleó para apoyar a un total de 14 empresas y crear cerca de 300 puestos nuevos de trabajo.
    fondos.
Alberto Payo

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

11 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

12 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

13 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

14 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

14 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

14 horas ago