Categories: NavegadoresWorkspace

Firefox 63 bloqueará los rastreadores que ralentizan la carga web (y habrá más)

Mozilla se pondrá seria con los rastreadores y ayudará a los usuarios a bloquearlos con nuevas características que irán llegando a su navegador Firefox a lo largo de los próximos meses.

Y es que Firefox va a bloquearlos por defecto. “Se trata”, según explica el vicepresidente de estrategia de producto Nick Nguyen, “de algo más que proteger a los usuarios: se trata de darles voz”.

“Algunos sitios seguirán deseando los datos del usuario a cambio de contenido, pero ahora tendrán que solicitarlo, un cambio positivo para las personas que hasta ahora no tenían ni idea del intercambio de valor que se les pedía hacer”, explica.

Y sigue: “el bloqueo de anuncios emergentes en el lanzamiento original de Firefox fue el movimiento correcto en 2004, porque no solamente hizo más felices a los usuarios de Firefox, sino que dio a las plataformas de publicidad del momento una razón para preocuparse por la experiencia de sus usuarios. En 2018, esperamos que nuestros esfuerzos para empoderar a nuestros usuarios tengan el mismo efecto”.

En concreto, Mozilla tiene previstas tres iniciativas distintas. Para empezar, se dirigirá contra el seguimiento web que ralentiza la carga de las páginas. Esto ya está disponible en Firefox Nightly y se irá probando en septiembre. Si todo va bien, el bloqueo de estos rastreadores de carga lenta se ofrecerá en Firefox 63 de forma predeterminada.

Se hará lo mismo con el seguimiento entre sitios, que también está disponible en Firefox Nightly y se probará el mes que viene con algunos usuarios beta. En su caso, la eliminación de cookies y el bloqueo del acceso de terceros que realizan seguimiento al almacenamiento está previsto para Firefox 65.

Por último, Mozilla quiere evitar prácticas engañosas y nocivas que permiten ir recabando información que identifica a los usuarios sin que estos lo sepan o que perjudican su experiencia. ¿Por ejemplo? La identificación de usuarios por las propiedades del dispositivo o el uso de criptominería. Esto debería desaparecer por defecto en versiones futuras del navegador.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Atlassian Team ’25: IA incluida, cloud seguro y el futuro del trabajo en equipo

Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…

6 horas ago

Synology apunta al mercado de gama alta

Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…

8 horas ago

DE-CIX marca un nuevo récord de tráfico de datos: 25 terabits por segundo

La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.

10 horas ago

Snowflake anuncia soporte completo para las tablas Apache Iceberg

“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…

11 horas ago

El mercado de PC enfrenta un 2025 desafiante

IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…

11 horas ago

Kaspersky se incorpora al Centro de Ciberseguridad de Dispositivos Conectados de León

Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…

12 horas ago