Imagen: Shutterstock (Autor: Yu Lan)
Aunque Apple suele ser una de las compañías más discretas del mundo tecnológico cuando se trata de proteger el lanzamiento de nuevos productos, poco a poco vamos conociendo más detalles sobre el futuro de uno de sus referentes, el iPhone, especialmente en lo que se refiere a su entramado interno.
Esto significa que TSMC no será la autora absoluta de los próximos procesadores A8, A9 y A9X, tal y como se venía apuntando.
También implica que, después de sus continuas disputas en los tribunales a cuenta de diferentes patentes que atañen a iPad, iPhone y dispositivos Galaxy, y de que Samsung estuviese a punto de perder para siempre a uno de sus mayores clientes en el mercado móvil, las aguas han vuelto a su cauce.
Al parecer, lo que ha favorecido este entendimiento son los avances de la compañía surcoreana en materia de 14 nanómetros. Ésta será precisamente la tecnología elegida para dar vida a los chips A9 que se integrarán en el iPhone 7, un terminal que debería comenzar a tomar forma en un par de años, en 2015.
Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…
LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…