Categories: CloudSoftware

Factores que influyen negativamente en las pruebas del software


Los resultados obtenidos indican que algunas de las sugerencias no se consideran como situaciones generalizadas aunque existe una división más o menos al 50% entre los consultados: es el caso de las afirmaciones sobre que la actividad de pruebas de software “es un área sin carrera profesional o promoción”, que las pruebas “son poco creativas, un fastidio, algo que hay que hacer y sin atractivo, algo negativo y destructivo” o que los puestos relacionados con la calidad y las pruebas son inestables y pueden ser con cierta frecuencia eliminados en reorganizaciones de la empresa.
Por el contrario, se consideran abrumadoras ciertas (más del 90% de respuestas confirmativas) y extendidas las siguientes situaciones que, además, cuentan con una gran influencia negativa sobre la actividad de pruebas: “Las pruebas quedan atrapadas al final del ciclo y muchas veces con un calendario escaso. Suelen sufrir los retrasos de fases anteriores de desarrollo y no pueden retrasar su final: la entrega a cliente”, “Se recorta en calidad y pruebas cuando hay problemas bien de retrasos y de proyecto o bien de finanzas de la organización” y no se “aprovechan los diseños creados durante el desarrollo del software para realizar un buen conjunto de pruebas”.
En definitiva, presiones de tiempo, tentaciones de recortes y baja eficiencia en el diseño de pruebas. También fueron considerados como factores generalizados (cerca del 90% de respuestas confirmativas) e influyentes el hecho de que “Muchos directivos no aprendieron sobre pruebas y no aprecian su interés o potencial para la eficiencia y la calidad”, que “Muchos titulados no tienen formación específica en pruebas” y que “Muchos profesionales tampoco la tienen”.
Ante esta situación, el grupo de Calidad del Software de ATI seguirá insistiendo en las soluciones para la mejora a través de sus actividades de difusión, concienciación y debate como la próxima X edición de las Jornadas de Innovación y Calidad del Software a celebrar el 24 y 25 de septiembre en Madrid.
Creemos que la progresiva implantación de modelos y estándares de procesos de desarrollo como CMMi ayudará a mejorar la organización y aplicación de buenas prácticas de trabajo aunque deberá prestarse especial atención también a los recursos humanos, peculiarmente a corregir las deficiencias en formación sobre pruebas de software y, en general, sobre técnicas para mejorar la calidad de las aplicaciones.

Page: 1 2 3

Firma invitada

Nombres destacados del sector TIC opinan sobre las principales tendencias de la industria.

Recent Posts

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

1 día ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

1 día ago

IBM z17, un mainframe pensado para la revolución de la inteligencia artificial

La última generación del mainframe del Gigante Azul está impulsado por el procesador Telum II.

1 día ago

Célia Vieira asume la dirección general de Conclusion Iberia

El proveedor de servicios de TI y transformación empresarial llevaba año y medio presente en…

1 día ago

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

2 días ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

2 días ago