Facebook aumenta un 79% sus ganancias en el Q3, hasta los 4.707 millones de dólares

Facebook consolida su crecimiento en el tercer trimestre del año. La compañía ha confirmado su buen estado de forma financiera reportando unos ingresos de 10.328 millones de dólares en los meses de julio a septiembre, lo que supone un 47% más que los 7.011 millones que facturaban en el mismo periodo del año anterior.

De estos, la gran mayoría entran por la vía de la publicidad móvil; en concreto, un 88% de los 10.142 millones de dólares que la red social conseguía mediante anuncios. El peso de la publicidad móvil en el conjunto de esta partida sube respecto a la del mismo trimestre de 2016, cuando contaba por el 84% de los contenidos promocionales.

El total de ingresos publicitarios se ha incrementado un 49% desde el pasado año. Cae ligeramente, un 5%, la partida de pagos y otras tarifas, que con sus 186 millones de dólares tienen una importancia residual en el conjunto del negocio.

En términos de beneficios netos, Facebook registra un crecimiento del 79%, pasando de los 2.627 millones de dólares que ganaban en el tercer trimestre de 2016 a los 4.707 millones de dólares del Q3 de este mismo año. La plataforma cifra las ganancias por acción en los 1,59 dólares, subiendo un 77% desde los 0,90 dólares de beneficio por título del pasado año.

Las cifras de usuarios tampoco acusan todavía la ralentización de otras redes sociales como Twitter. La métrica MAU, que mide los usuarios activos mensuales, se ha incrementado un 16%, contando con una comunidad de 2.070 millones.

En un momento en que la red social está siendo cuestionada ante el Senado de Estados Unidos por su papel en las elecciones estadounidenses del pasado año, el CEO Mark Zuckerberg ha aludido al tema. Zuckerberg ha destacado sus esfuerzos “para prevenir el abuso en nuestras plataformas. Estamos invirtiendo tanto en seguridad que repercutirá en nuestra rentabilidad”, ha advertido. “Proteger nuestra comunidad es más importante que maximizar nuestros beneficios”.

Las elevadas previsiones de gasto han provocado que, pese al optimismo inicial de los inversores, las acciones de la compañía cayesen en las operaciones tras el cierre y continúen haciéndolo a primera hora del día.

María Ramos

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

12 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

12 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

13 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

13 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

14 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

15 horas ago