Categories: EmpresasSeguridad

Facebook, en el punto de mira por privacidad

Facebook podría estar muy cerca de cerrar un acuerdo con el gobierno estadounidense en torno a la privacidad de los usuarios en su site. Según fuentes cercanas a las negociaciones, se requerirá a la red social el consentimiento de los usuarios antes de llevar a cabo “cambios sustanciales de carácter retroactivo”.

Así, la red social deberá obtener el consentimiento para compartir los datos de una manera diferente a como el usuario ha acordado en un principio, es decir, se prohíbe que la información se extienda a más personas de las que el usuario desee sin consentimiento previo.

El pacto está a la espera de la aprobación final de la Comisión Federal de Comercio estadounidense, que en los últimos meses ha estado vertiendo esfuerzos para reglamentar los asuntos de privacidad de los medios digitales y protección de datos de los usuarios.

Concretamente la administración de Obama ha hecho un llamamiento para crear un “proyecto de ley de derechos de privacidad”, que regule el almacenamiento y la gestión de los datos personales de los usuarios online.

Lo cierto es que Facebook está en el punto de mira. Con una base de 800 millones de usuarios, la compañía ha llevado a cabo cambios en las políticas de información personal sin notificar de forma adecuada a los participantes del site.

Ahora, el acuerdo podría obligar al gigante a someterse a auditorías de privacidad independientes durante 20 años, aunque en un principio los de Palo Alto pidieron que se llevaran a cabo durante 5 años, según fuentes consultadas por The Wall Street Journal.

Esta voluntad de acuerdo por parte de la red social tiene que ver, según algunos analistas, con su intención de salir a bolsa. Adquirir un compromiso de estas características podría evitar problemas en su valor inicial, que por el momento se calcula en 100.000 millones de dólares.

Google acordó a principios de año la elaboración de un programa “integral de privacidad” y la voluntad de someterlo a una revisión externa cada dos años durante 20 años. Twitter también acordó auditorías externas. Las dos compañías TIC lo hicieron tras una llamada de atención de la Comisión, por faltas en sus prácticas de seguridad.

Las empresas deberían prestar atención a esta tendencia y poner en práctica programas de privacidad, que incluyen evaluaciones completas de sus prácticas de privacidad”, asegura Lisa Sotto, responsable de la firma de abogados Hunton & Williams, dedicados a estos asuntos.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

17 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

18 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

18 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

18 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

19 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

20 horas ago