Facebook at Work: La red social llevada a la oficina

No andaba desencaminado el diario económico Financial Times cuando en noviembre aseguraba que Facebook estaba desarrollando su propia red social profesional bajo el nombre de ‘Facebook at Work’. El rotativo aseguraba que la nueva plataforma B2B de Mark Zuckerberg y los suyos tendría una apariencia visual muy similar a Facebook, incluiría un feed de noticias y grupos, los usuarios podrían mantener sus perfiles personales privados y se podrían realizar tareas colaborativas en algunos documentos. Meses atrás, también TechCrunch, había advertido de un proyecto llamado FB@Work.

Ahora la empresa de Menlo Park ha confirmado los rumores y ha lanzado oficialmente su red social para organizaciones, aunque su uso será todavía limitado para unos pocos. Facebook at Work es prácticamente cómo adelantaba el Financial.

Permite crear comunidades para cada empresa, incluso grupos específicos para cada departamento o proyecto, dónde se pueden compartir o leer noticias, subir fotos, etc. Es posible mantener conversaciones privadas o grupales mediante el chat, compartir documentos, e incluso programar eventos para los empleados. Podemos escoger si asistiremos, no asistiremos o tal vez asistiremos a la cena de empresa, la reunión con los inversores o las jornadas de afterwork que se organizan cada miércoles de forma oficiosa.

La empresa ha querido poner una barrera entre el mundo profesional y el personal. Así, desde Facebook at Work no se mostrarán los perfiles privados en Facebook de cada trabajador.

En un principio Facebook at Work se ofrecerá sin coste alguno para las empresas y empleados. Facebook ha anunciado que no se beneficiará de los anuncios y el seguimiento de los datos de sus usuarios. Esto deja muchas dudas sobre cómo piensa monetizar la red social esta herramienta. ¿Será a través de publicidad sectorial? ¿Cobrará una suscripción mensual o anual a las grandes organizaciones? ¿Añadirá características avanzadas solo accesibles previo pago?

Facebook at Work se puede utilizar online y también mediante aplicaciones para iOS y Android. De momento, solo podrán servirse de la herramienta en beta algunas empresas seleccionadas.

apayo

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

13 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

14 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

14 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

15 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

15 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

16 horas ago