F5 Networks retoca su cartera de soluciones de software con múltiples novedades

Las soluciones basadas en software de F5 Networks han experimentado una gran actualización, que ha sido anunciada por la compañía durante las últimas horas con el objetivo de aprovechar recursos habituales de las empresas modernas como el cloud computing o las arquitecturas híbridas.

“Para satisfacer mejor las necesidades de los clientes, hemos realizado importantes inversiones en seguridad, gestión y orquestación, y hemos perfeccionado el software que soporta nuestra línea de productos BIG-IP. Proporcionar a las organizaciones la capacidad de integrar F5 con proveedores y soluciones como AWS, Azure, Cisco y VMware es, sin duda, una prioridad, pero también tenemos la mirada puesta en asegurar que nuestra oferta encaje con las organizaciones que utilizan tecnologías de código abierto como OpenStack, así como con infraestructuras de compañías emergentes nacidas en la nube”, resume Karl Triebes, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Producto y CTO de F5 Networks.

En concreto, F5 Networks ha actualizado la solución BIG-IP a la versión 12.1, con mejor integración en nube pública y también mejores políticas de seguridad para los entornos híbridos y on-premise. Esta propuesta defiende aplicaciones web gracias a BIG-IP Application Security Manager, que lucha contra bots y direcciones IP maliciosas. Además, BIG-IP Advanced Firewall Manager ha sido renovado para mitigar ataques de manera automática.

Por otra parte, se promete visibilidad dentro de conexiones WebSocket HTML 5. También se ha producido un paso adelante en lo que se refiere a programabilidad con iRules LX, que entre otras cosas ofrece más de 250.000 paquetes de Node.js. Y se ha introducido mayor soporte de entornos AWS y Azure.

Otras cuestiones a tener en cuenta tienen que ver, en primer lugar, con BIG-IQ Centralized Management 5.0 para una gestión centralizada de las soluciones BIG-IP. Y, por otro lado, con iWorkflow 2.0 de cara al trabajo con soluciones SDN como Cisco ACI y VMware NSX o herramientas DevOps de Ansible, Chef y Puppet.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

11 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

13 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

14 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

16 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

1 día ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

2 días ago