Esta falta de visión unificada unida al exceso de integración ha llevado -especialmente a las compañías industriales- a vislumbrar la implantación de ERPs como complicados proyectos de inversión a largo plazo.
Sin embargo, todo esto puede evitarse seleccionando un proveedor cuyo un software esté basado en componentes. Este tipo de arquitectura permite realizar las implementaciones del ERP por etapas, definiendo inicialmente los aspectos más críticos, y avanzando progresivamente por departamentos.
Aunque parezca que una implantación por fases contradice esa vista unificada mencionada anteriormente, sucede todo lo contrario: el software por componentes permite unificar datos, aplicaciones y procesos.
Principales beneficios
Esta particular aproximación facilita que la empresa pueda controlar en poco tiempo los cinco aspectos clave para calificar una operatividad como fluida:
Por último, señalar que un nuevo sistema ERP siempre implica un cambio de cultura en las prácticas empresariales. Su implementación es, ante todo, una tarea de gestión, y cuanto más sencilla mejor.
Page: 1 2
En esta tribuna, Enric Delgado, director de Client Engineering Team de España, Portugal, Grecia e…
En esta tribuna, Justin Murrill, director de Responsabilidad Corporativa en AMD, explica cómo la arquitectura…
En esta tribuna, Mario Carranza, especialista en observabilidad de CPO WOCU-Monitoring, explica cómo la observabilidad…
Adam Meyers, responsable de operaciones contra adversarios en CrowdStrike, explica cómo combatir las amenazas transversales…
Ana Belén González Bartolomé, Head of Manufacturing, Logistics, Energy, and Utilities para España, Portugal e…
En esta tribuna, Juan de la Vara, Senior Manager Solution Architect Sur EMEA en Infoblox,…