Cuando se trata de optimizar los procesos de negocio y aumentar el valor de la empresa, no existe una solución igual para todos. La adecuada combinación entre el coste y el valor puede significar el éxito de una compañía.

En estos tiempos de dificultades económicas, las empresas se vuelven más meticulosas a la hora de decidir en qué invierten su dinero. A pesar de esta situación, las soluciones de gestión empresarial siguen siendo muy demandadas por aquellas compañías que necesitan agilizar sus procesos de negocio, aumentar la transparencia y reducir costes.

Cuando las empresas inician un proceso de selección de ERPs, lo primero que hacen es acudir a los denominados “primeros proveedores de referencia”, es decir, aquellos que son líderes de mercado, simplemente porque a primera vista les parece la opción más segura. Sin embargo, este tipo de empresas que durante décadas han tenido un negocio prometedor ofrecen soluciones integrales especializadas para grandes empresas a un coste muy elevado.

En un mercado tan amplio como el de software de gestión empresarial existen otras opciones procedentes de los denominados “segundos proveedores de referencia”, que si bien no ofrecen la misma imagen de marca que los primeros, el precio de sus soluciones, el tiempo de implementación las mismas y el coste total de propiedad son bastante más inferiores, lo que se traduce en una mayor satisfacción por parte del cliente.

Un estudio reciente realizado por Panorama Consulting Group revela que los segundos proveedores de referencia de soluciones de gestión empresarial están manteniendo una fuerte presencia en la industria de la distribución y la manufacturación, a través de la oferta de sistemas que cumplen con complejos requerimientos de negocios de los clientes.

Según este mismo informe, las empresas pueden ahorrar hasta un 75 por ciento de sus inversiones en TI con este tipo soluciones, frente a las que ofrecen los primeros proveedores. Pero eso no es todo. Además de ser mucho más económicas, estas herramientas requieren un proceso de implementación más corto y ofrecen un 10% más satisfacción por parte del cliente. En definitiva, el segundo proveedor de referencia permite a una empresa a hacerse con el control de la herramienta de forma más rápida, optimizar el flujo de caja, incrementar la transparencia, aumentar sus ingresos y acelerar el tiempo de reacción.

Por otro lado, y dado el incremento de la demanda de soluciones ERP, los proveedores de segundo nivel -en su mayoría especializados en soluciones para pequeñas y medianas empresas y subsidiarias de multinacionales-, han reorientado su estrategia hacia un mejor alineamiento entre sus soluciones y los requerimientos solicitados por las empresas usuarias, invirtiendo en soluciones verticales que ofrezcan mayor valor añadido en cada sector de actividad.

Empresas multinacionales como Siemens, Toyota y Lufthansa utilizan este tipo de soluciones en los diferentes países donde tienen presencia por su fácil implementación y porque sus funcionalidades se adaptan perfectamente a sus requerimientos de negocio.

Como vemos, las características que presentan las soluciones de los segundos proveedores de referencia son muy valoradas por todo tipo de empresas, más aún si se tiene en cuenta los tiempos que corren. Y es que para hacer una buena elección es fundamental detenerse, valorar todas las opciones disponibles y conocer su rentabilidad real. Al fin y al cabo, ¿por qué pagar más por menos satisfacción?

Recent Posts

Encontrar y resolver de forma automática problemas de rendimiento TI

Ángel Pineda, CEO de Orizon, explica en esta tribuna cómo la figura del Chief Performance…

2 semanas ago

La automatización impulsada por IA, un motor para la productividad y el cumplimiento normativo

En esta tribuna, Matt Roberts, Ansible Platform Lead, EMEA de Red Hat explica cómo la…

2 semanas ago

El futuro de la gestión de la energía en los centros de datos: inteligente, modular y seguro

Jose Antonio Afonso, Segment Marketing Manager de Eaton Iberia, explica en esta tribuna cómo la…

2 semanas ago

El e-commerce que se gestiona solo: hacia la era de la autonomía total con IA

En esta tribuna, Jaume Riutord, CEO de Habitium, analiza cómo la inteligencia artificial ha pasado…

2 semanas ago

Automatización: La única forma de mantener el ritmo del negocio actual

En esta tribuna, Javier Roncero, director de Soluciones de Automatización de IBM para España, Portugal,…

3 semanas ago

¿Por qué ahora es el momento de invertir en 5G?

Hemos llegado a un punto de inflexión en que las empresas tienen que hacerse esta…

1 mes ago