La automatización impulsada por IA, un motor para la productividad y el cumplimiento normativo

Workspace

En esta tribuna, Matt Roberts, Ansible Platform Lead, EMEA de Red Hat explica cómo la automatización con IA optimiza operaciones, mejora la resiliencia y facilita el cumplimiento de normativas como DORA.

En un contexto marcado por la presión económica y la tensión geopolítica, las organizaciones europeas se ven obligadas a explorar nuevas tecnologías e innovar a un ritmo sin precedentes. Este desafío implica equilibrar costes y seguridad, sin descuidar las crecientes exigencias normativas. Encontrar eficiencias se convierte, por lo tanto, en una prioridad estratégica. En este escenario, la automatización de TI se presenta como una solución para optimizar las operaciones empresariales en un entorno complejo.

Mantenerse competitivo exige que las empresas transformen su infraestructura de TI, adoptando una estrategia de automatización a nivel empresarial. Este cambio implica abandonar los silos de la automatización con herramientas diversas, en favor de un enfoque unificado que, además de aprovechar las inversiones previas, permita una respuesta rápida e integral a cualquier evento. Se abre así la posibilidad de derribar barreras y fomentar la colaboración entre equipos, permitiéndoles trabajar con diferentes herramientas, fabricantes y nubes de forma consistente. Una estrategia holística permite a la organización compartir mejores prácticas y aprendizajes, e implementar directrices y modelos estándar, lo que ayuda a evitar la duplicación.

Automatización impulsada por IA

La IA desempeña un papel crucial en la mejora de las capacidades de la automatización. Al integrarla en los sistemas, las empresas pueden pasar de procesos rígidos basados en reglas a flujos de trabajo dinámicos e inteligentes. La automatización impulsada por IA ofrece la capacidad de predecir fallos del sistema, optimizar la distribución de recursos en tiempo real e incluso generar código específico. Esto permite gestionar eventos para los que no existen procedimientos predefinidos, reduciendo significativamente el trabajo manual y acelerando el tiempo de comercialización de nuevas soluciones.

La automatización impulsada por IA también aborda la escasez de profesionales cualificados. El auge de la generación de código basada en lenguaje natural permite que incluso desarrolladores con menos experiencia realicen contribuciones significativas. Las herramientas de IA simplifican tareas complejas, actuando como multiplicadores de fuerza y liberando a los equipos para que se centren en iniciativas estratégicas, mientras que las tareas rutinarias se automatizan. Con la mejora de los modelos y la mayor flexibilidad en su despliegue, aumentará el uso de la IA como apoyo para la codificación y la creación de scripts de automatización. Los modelos combinarán grandes conjuntos de datos con el conocimiento del entorno del cliente, generando código más apropiado para cada cliente, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y esfuerzo para los desarrolladores. Aquellos con esta capacidad impulsarán una mayor productividad de los equipos y apoyarán a los nuevos miembros del equipo a medida que aprendan nuevas habilidades.

DORA: la automatización de TI puede ayudar a crear resiliencia operativa

Paralelamente a los avances en IA y automatización, el entorno regulatorio está en constante evolución. Entre otros marcos regulatorios, una pieza clave de la legislación de la UE es la implementación de DORA, que transformará la forma en que las organizaciones gestionan su entorno de TI. Con la resiliencia digital como prioridad, dada la inestabilidad global, los equipos de infraestructura desempeñarán un papel fundamental en la definición de cómo las empresas podrán responder a cualquier evento externo.

DORA busca garantizar que el sistema financiero de la UE pueda resistir una interrupción operativa significativa y fortalecer la seguridad de TI de las instituciones financieras europeas, incluidos bancos, aseguradoras y organizaciones de inversión. Las empresas de servicios financieros continúan expandiendo sus operaciones a plataformas digitales debido a la creciente demanda y las cambiantes condiciones del mercado. El uso de la IA ha acelerado significativamente este proceso. Las empresas alojan cada vez más sus operaciones críticas y datos regulados con proveedores externos, lo que genera una dependencia de unos pocos proveedores y amplifica los riesgos en toda la cadena de valor de los servicios financieros.

La resiliencia operativa no se limita a la capacidad de recuperarse tras una interrupción. Para ser realmente resiliente, una empresa debe ser lo suficientemente flexible como para incorporar el cambio como un proceso continuo dentro de sus operaciones, anticipándose a los eventos en lugar de simplemente reaccionar a ellos. Esto implica implementar estructuras organizativas, procesos operativos y sistemas de TI abiertos, ágiles y preparados para el cambio.

La automatización de TI puede ser un facilitador para cumplir con los objetivos de DORA, ya que puede facilitar el despliegue rápido de infraestructura y aplicaciones en respuesta a interrupciones externas. Los métodos manuales de conmutación pueden causar retrasos, errores, pérdida de negocio y problemas regulatorios. La automatización, por otro lado, permite gestionar tareas básicas y escenarios complejos con mínima intervención humana, liberando a los equipos de TI para que se centren en optimizar los despliegues y las migraciones durante interrupciones inesperadas. Además, la automatización de TI ayuda a controlar la desviación de la configuración y a garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad y regulatorias. Agregar una plataforma de automatización de TI flexible permite a las empresas automatizar toda su infraestructura y aumentar la velocidad, la eficiencia y la consistencia.

Equilibrando innovación y regulación

La automatización y la IA cambian fundamentalmente la forma en que las empresas operan para ser más productivas y escalar. Al mismo tiempo, las regulaciones de la UE obligan a las organizaciones a reevaluar su resiliencia operativa y su seguridad. Una mentalidad de “automation-first” puede ayudar a gestionar ambos desafíos de manera eficaz. La automatización impulsada por IA permite a los equipos innovar más rápido y manejar cargas de trabajo crecientes a la vez que cumplen con los estándares regulatorios. Juntos, estos enfoques proporcionan una vía para que las empresas prosperen en un panorama cada vez más complejo y competitivo.

Autor
Saber más 
Saber más 

Últimos Whitepapers