Categories: CloudGestión Cloud

Infraestructura flexible y costes predictivos: claves para afrontar el auge del tráfico online

En las últimas semanas, las cifras de tráfico online en España han experimentado un repunte sustancial motivado fundamentalmente por el auge del teletrabajo, las videoconferencias y las soluciones colaborativas y de contenidos en streaming, además de la adquisición de productos a través de comercios electrónicos. Por tanto, ahora más que nunca es necesario contar con una infraestructura flexible que permita a las empresas afrontar los picos de visitas en sus sitios web o plataformas con agilidad y escalabilidad –añadiendo o quitando recursos en función de las diferentes necesidades que vayan surgiendo–, y con costes predictivos, pues algunos costes ocultos como los asociados al tráfico de red pueden afectar enormemente al presupuesto de TI en estos días. Esta elasticidad y su modelo de costes flexible es lo que está permitiendo a las empresas adaptar su infraestructura y sus sistemas a las necesidades actuales.

Ante esta situación, donde las compañías deben hacer un especial esfuerzo por contener gastos –al mismo tiempo que ofrecen el mejor servicio a sus clientes, socios y empleados–, el escenario ideal es pagar exclusivamente por un consumo que se adapte a nuestras necesidades, independientemente del momento en el que se encuentre nuestra curva de crecimiento online. Tanto si ya se está en el cloud como si se siguen manteniendo infraestructuras on-premises, las soluciones de cloud híbrido con modelos con consumo bajo demanda o «as-a-service» son a su vez claves para poder afrontar estas fases de inestabilidad y en las que es difícil predecir los picos, al facilitar a los negocios la adaptación de su infraestructura de forma rápida y sin tener que hacer una inversión en CAPEX.

Asimismo, el papel de los proveedores cloud es fundamental, pues deben ofrecer el mejor servicio con soluciones de cloud computing potentes y versátiles, pero sin limitar a los clientes a sistemas propietarios cerrados. Las soluciones cloud basadas en estándares de mercado (p. ej. estándares en virtualización como VMware o en contenerización como Kubernetes) facilitan la hibridación, al permitir la interconexión e integración de los sistemas de TI heredados y actuales.

Además, no nos podemos olvidar de la importancia de contar con políticas de continuidad del negocio, sobre todo en el caso de sistemas de información con servicios críticos: planes de «disaster recovery» o contingencia en nube, copias de seguridad y back-up, entre otros. Esto permitirá identificar y valorar los riesgos para poder tomar medidas en poco tiempo, sin que la actividad de la empresa se vea afectada.

En resumen, independientemente de las subidas puntuales de tráfico que pueden suponer una mayor demanda por coyunturas como la actual, es fundamental disponer de planes y soluciones que permitan la escalabilidad y el ajuste de los recursos de TI de forma ágil y con la mayor flexibilidad. Las empresas de todo tipo están haciendo frente a una situación compleja, que les exige dar el máximo para salir adelante y los proveedores de cloud computing debemos darles garantías de continuidad y servicio. En OVHcloud apostamos por soluciones de cloud reversibles e interoperables que les permitan poder controlar las infraestructuras de TI y su gasto asociado, para que puedan centrarse en su negocio.

Firma invitada

Nombres destacados del sector TIC opinan sobre las principales tendencias de la industria.

Recent Posts

IA generativa: cinco razones por las que lo más pequeño puede ser más inteligente

En esta tribuna, Enric Delgado, director de Client Engineering Team de España, Portugal, Grecia e…

2 días ago

Pensando en pequeño para pensar en grande: la arquitectura modular de AMD impulsa la sostenibilidad

En esta tribuna, Justin Murrill, director de Responsabilidad Corporativa en AMD, explica cómo la arquitectura…

2 días ago

Observabilidad: La herramienta de la que todos hablan…

En esta tribuna, Mario Carranza, especialista en observabilidad de CPO WOCU-Monitoring, explica cómo la observabilidad…

1 semana ago

Cómo combatir los ataques de los Estados-Nación y de los ciberdelincuentes: trabajando desde dentro de la amenaza

Adam Meyers, responsable de operaciones contra adversarios en CrowdStrike, explica cómo combatir las amenazas transversales…

1 semana ago

El impacto de la IA generativa en las cadenas de suministro de la industria manufacturera

Ana Belén González Bartolomé, Head of Manufacturing, Logistics, Energy, and Utilities para España, Portugal e…

2 semanas ago

Garantizar la seguridad y la continuidad de negocio en entornos híbridos y multicloud

En esta tribuna, Juan de la Vara, Senior Manager Solution Architect Sur EMEA en Infoblox,…

2 semanas ago