El mercado de las UCaaS en España no para de crecer

Durante los últimos años, el sector empresarial ha experimentado un gran cambio en la manera de trabajar. El mercado de las Comunicaciones Unificadas está creciendo a un ritmo sin precedentes con la integración del trabajo a distancia en multitud de empresas, que reducen y reconfiguran las oficinas físicas. Adaptando, en su lugar, las últimas soluciones UCaaS. Un dato que lo pone de manifiesto es la tasa de penetración de UCaaS en España del 16%, y que estima que a finales del 2025 esta sea superior al 46%.

Este nuevo formato tiene su razón de ser en el desarrollo de las Comunicaciones Unificadas UCaaS. Un sistema de soluciones integrales basadas en la nube que abarcan servicios de centralita virtual, software para centro de atención telefónica, espacios de trabajo virtual, intercambio de información simultánea entre multitud de usuarios y diversos dispositivos -tanto fijos como móviles- o reuniones por videoconferencia, entre otros.

Crecimiento de UCaaS

Durante el segundo trimestre de 2022, según el Worldwide Quarterly Unified Communications and Collaboration Tracker de IDC, el mercado mundial de Comunicaciones Unificadas y Colaboración (UC&C) ha crecido un 11,4% anual y un 2,9% en comparación con el trimestre anterior. Hecho que hemos podido observar mediante la ola de digitalización que han experimentado las pequeñas y medianas empresas con especial interés en adoptar tecnologías de videoconferencia, colaboración y UCaaS.

Y esta rápida predisposición de las organizaciones se debe a la necesidad de contar con herramientas de trabajo y funcionalidades que se engloben en una única infraestructura. Sobre todo, al enfrentar un mercado tan competitivo y digitalmente cambiante como en el que nos encontramos hoy en día.

Para ello resulta imprescindible contar con un sistema de telecomunicaciones avanzado y completo en la nube que permita una gestión remota y eficaz desde cualquier dispositivo con conexión a internet, uniendo la telefonía al resto de herramientas de trabajo desde cualquiera de las sedes de la empresa.

Ahorrar en costes sin sacrificar tu rendimiento

Parece evidente que cualquier negocio busca reducir costes y tiempo sin que su rendimiento empresarial se vea mermado. Algo que, aunque parezca inalcanzable, la tecnología hace posible.

Integrando una centralita virtual, al tratarse de un entorno 100% cloud, la empresa consigue llevar a cabo las tareas, sin necesidad de implementar procesos tediosos, en cualquier parte con conexión a Internet, pudiendo ahorrar en costes y mejorando al mismo tiempo la productividad corporativa.

Centralita Virtual, la fiel apuesta de las Pymes

No hay duda, pues, que el mercado de las Comunicaciones Unificadas es la oportunidad de negocio para muchas pymes que se encuentran en pleno crecimiento. Y avanzar en la transformación digital de sus negocios y potenciar sus servicios con una central virtual es la clara apuesta.

Con una integración fácil, rápida y personalizada, este tipo de soluciones tecnológicas permiten desarrollar las funciones de la empresa de manera óptima y poner el foco en las procesos productivos más eficientes.

Cada vez son más las organizaciones que buscan hacerse hueco entre la competencia, incrementando su productividad y ofreciendo una mejor experiencia al cliente. Para ello, apuestan por este modelo empresarial con el que unificar sus comunicaciones de una manera rápida, eficaz y con soluciones 100% escalables. Y bajo este contexto competitivo y voraz para las empresas entran en escena las herramientas con Centralita Virtual del sector TI, con el objetivo de gestionar y proporcionar el mantenimiento de numerosos procesos de unificación de sus comunicaciones, facilitando una suite de herramientas que permitan lograr una mayor eficiencia en el menor tiempo posible.

Firma invitada

Nombres destacados del sector TIC opinan sobre las principales tendencias de la industria.

Recent Posts

El futuro de la gestión de la energía en los centros de datos: inteligente, modular y seguro

Jose Antonio Afonso, Segment Marketing Manager de Eaton Iberia, explica en esta tribuna cómo la…

22 horas ago

El e-commerce que se gestiona solo: hacia la era de la autonomía total con IA

En esta tribuna, Jaume Riutord, CEO de Habitium, analiza cómo la inteligencia artificial ha pasado…

2 días ago

Automatización: La única forma de mantener el ritmo del negocio actual

En esta tribuna, Javier Roncero, director de Soluciones de Automatización de IBM para España, Portugal,…

1 semana ago

¿Por qué ahora es el momento de invertir en 5G?

Hemos llegado a un punto de inflexión en que las empresas tienen que hacerse esta…

3 semanas ago

Un vistazo al 2025 en el ámbito de la gestión del dato

En esta tribuna, Bernardo Godar, vicepresidente y director general de Denodo para Iberia y Latinoamérica,…

3 semanas ago

QR, Whale Phishing e IA: Evolución de la Ingeniería Social

Diego León, CEO de Flameera, explica cómo el quishing, el uso de IA en whale…

1 mes ago