Desarrolladores de apps, cuando una especialización en FP te convierte en un profesional codiciado en el mercado laboral

La tecnología forma parte de nuestro día a día y los smartphones son el mejor ejemplo de ello. Tan solo tenemos que echar un ojo a sus pantallas y ver el número de aplicaciones que utilizamos de manera frecuente. Nos sirven para estar en contacto con nuestros seres queridos, para realizar compras, para escuchar música o para muchas otras cuestiones. Sin lugar a duda, estas apps hacen la vida más sencilla a millones de usuarios cada día. En este sector, los profesionales encargados de desarrollarlas se han convertido en uno de los perfiles más demandados y mejor remunerados de nuestro país.

Según las cifras facilitadas por la de la Asociación Española para la Digitalización, en España existen actualmente unas 40.000 vacantes en empresas relacionadas con el desarrollo de software y aplicaciones. Asimismo, un informe publicado recientemente por Infojobs señala que la tendencia en la demanda de estos perfiles técnicos va en aumento. De hecho, el portal de empleo llegó a registrar más de 200.000 ofertas de trabajo para estos perfiles durante el año 2021.

Esta situación ha generado una brecha entre las necesidades del mercado laboral y la oferta real de profesionales disponibles. En este punto, la formación especializada puede jugar un papel fundamental a la hora de cubrir esta necesidad. De esta forma, la capacidad de adquirir habilidades concretas en un determinado campo es un aspecto crucial para incrementar las posibilidades de empleabilidad en un mercado cada vez más competitivo.

En su informe sobre “Perfiles más demandados en 2023”, la consultora Adecco pone de manifiesto la dificultad que encuentran las empresas para encontrar perfiles especializados como éste. En este sentido, el 53% de los directores de Recursos Humanos consultados en dicho informe reconocen esas dificultades en sus procesos de reclutamiento.

Resulta evidente, por tanto, que la incorporación de especializaciones en los programas formativos representa una herramienta útil contra la creciente brecha entre formación y empleo. El objetivo de estas iniciativas debería centrarse en conseguir que la oferta educativa capacite a los estudiantes con habilidades y conocimientos que faciliten su inserción laboral. Más aún, si nos referimos al sector tecnológico, que evoluciona a pasos agigantados y requiere de soluciones rápidas y ágiles.

Respecto al desarrollo de apps, necesitamos profesionales con habilidades muy concretas, capaces de actualizarse a la velocidad a la que fluye el sector. Está claro que el sector tecnológico avanza a una doble velocidad y precisa de profesionales altamente cualificados. De esta forma, la integración de especializaciones como complemento a los programas de FP puede suponer un punto de inflexión para hacer frente a la escasez de profesionales en el mercado laboral español.

Firma invitada

Nombres destacados del sector TIC opinan sobre las principales tendencias de la industria.

Recent Posts

Automatización: La única forma de mantener el ritmo del negocio actual

En esta tribuna, Javier Roncero, director de Soluciones de Automatización de IBM para España, Portugal,…

5 días ago

¿Por qué ahora es el momento de invertir en 5G?

Hemos llegado a un punto de inflexión en que las empresas tienen que hacerse esta…

3 semanas ago

Un vistazo al 2025 en el ámbito de la gestión del dato

En esta tribuna, Bernardo Godar, vicepresidente y director general de Denodo para Iberia y Latinoamérica,…

3 semanas ago

QR, Whale Phishing e IA: Evolución de la Ingeniería Social

Diego León, CEO de Flameera, explica cómo el quishing, el uso de IA en whale…

1 mes ago

Integrar con éxito la IA en la empresa: un reto al alcance

En esta tribuna, Jaime Balañá, Director Técnico para Iberoamérica en NetApp, explica cómo las empresas…

1 mes ago

¿Cómo conseguir un entorno digital seguro para nuestros jóvenes?

En esta tribuna, Fernando Mairata, presidente de Armora y de PETEC, reflexiona sobre los riesgos…

2 meses ago