Éxito de Facebook en sus pruebas de torres de 250 metros de altura para dotar de cobertura móvil a zonas rurales

No se trataría de una solución universal, pero que sí podría solucionar las carencias de cobertura en determinadas áreas rurales y aisladas a donde no llega Internet de banda ancha.

Si ya en núcleos dispersos o alejados de grandes poblaciones quedan descartadas redes de fibra óptica, al hablar de Internet móvil no ya es que el 5G ni está ni se le espera sino que tampoco existe cobertura 4G y en algunos casos ni siquiera 3G.

Se estima que en todo el planeta existen nada menos que 600 millones de personas que viven en áreas a las que no llegan las redes de telefonía móvil, por lo general zonas rurales y de difícil acceso donde se dispara el costo de implantación de una red cableada de acceso a Internet y donde está muy limitada la cobertura móvil. Además sería inasumible para las operadoras instalar estaciones base suficientes como para dar cobertura a poblaciones reducidas y tratar de que fuese rentable, por tanto no se acometen esas inversiones.

Existen alternativas como el Internet vía satélite, pero todavía quedan zonas donde la cobertura no llega y es una solución aún cara hasta que se amplíe su uso y concurran más empresas a competir en dicho mercado.

Una solución intermedia sería la propuesta por Facebook, torres de unos 250 metros de altura, con antenas en su cima que ampliarían la distancia a la que podría llegar la señal. Entre otras limitaciones estaría la de la orografía del terreno, puesto que en zonas montañosas sería complicado acceder a la señal desde áreas de “sombra”, pero a cambio en territorios con terreno abierto y sin elevaciones podrían proporcionar cobertura a grandes extensiones.

La supercélula

SuperCell significa justo eso, supercélula, en referencia a la división en celdillas de la cobertura de telefonía móvil que proporcionan las estaciones base, a modo de retícula. En este caso hablaríamos de una retícula que ampliaría el área cubierta y que por las primeras pruebas efectuadas por Facebook habría resultado un proyecto exitoso.

En concreto, esta superantena de 250 m. de altura podría proporcionar cobertura a un área 65 veces más amplia que las tradicionales  torres de telefonía de 30 m. De ahí el nombre de SuperCell.

Facebook ha difundido los resultados y los detalles poniéndolos a disposición de empresas, organizaciones y administraciones públicas que deseen utilizarlo, puesto que también ha comunicado que no van a proceder a desarrollarlo por sí mismos.

Antonio Rentero

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

4 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

7 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

9 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

9 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

10 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

11 horas ago