Categories: Software

Evernote para Windows se renueva a lo grande

Si Microsoft ha actualizado la aplicación de Microsoft Translator para Android, Evernote ha decidido rediseñar la suya propia para Windows, el sistema operativo estrella de Microsoft. Y lo ha hecho con el objetivo primordial de entregar una experiencia más “natural y familiar” para los usuarios de dicha plataforma.

Sus novedades son cuantiosas. Para empezar, Evernote ha introducido cambios en la barra de navegación para volverla más intuitiva a la hora de realizar selecciones o al recolocar elementos en nuevas posiciones. En cuanto al tamaño de la barra lateral, se podrá reducir para despejar la pantalla y liberar espacio de cara al trabajo directo con las notas. Y la papelera ha sido anclada en una sección propia para facilitar su localización y que los usuarios sean capaces de recuperar las notas que han ido eliminando con mayor rapidez y sencillez.

La velocidad se favorece asimismo a través de la opción de buscar o crear cuadernos y etiquetas con sólo pasar por encima de las secciones correspondientes. Y se completa con la separación de los planos laboral y personal en la nueva aplicación, que quiere evitar equivocaciones manteniendo el contenido profesional independiente del resto. ¿Cómo? Mediante indicaciones claras en la propia barra lateral que ahora incluye un par de pestañas identificativas en la parte superior, bajo las palabras Business y Personal.

La búsqueda, que Microsoft cataloga como inteligente, también ha recibido una buena dosis de actualización. La barra de búsqueda se ha trasladado a la parte superior de las listas de notas y la tecnología que la ampara permitirá realizar sugerencias, refinar resultados, ampliar el alcance de la consulta y hasta tener en cuenta el contenido de la papelera para ser más certera.

Otra mejoras se refieren, por ejemplo, a una barra de herramientas que se oculta en las visualizaciones y reaparece cuando se llevan a cabo ediciones, o a la posibilidad de aplicar colores muy concretos a los elementos más importantes que los diferencien a simple vista del resto.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago