Europa reclama trabajadores tecnológicos con conocimientos en inteligencia artificial

Europa necesita expertos en inteligencia artificial (IA) para promover la innovación y el crecimiento económico, de acuerdo con un estudio publicado por IBM.

Abordando la brecha de habilidades de IA en Europa revela que las empresas del Viejo Continente tienen dificultades para encontrar profesionales con los conocimientos o la experiencia exigibles. Lo que más valoran a la hora de cubrir puestos tecnológicos es la capacidad para resolver problemas, según un 37 %. Sin embargo, a una cuarta parte de los reclutadores les cuesta encontrar candidatos con esta aptitud.

También requieren habilidades de comunicación, a nivel de estrategia y pensamiento crítico.

Además de las conocidas como soft skills, 4 de cada 10 reclutadores y empleados creen que la ingeniería de software y las competencias en lenguajes de programación son las cuestiones técnicas más importantes para un equipo de inteligencia artificial.

“La falta de habilidades y formación podría tener un impacto masivo en un momento de creciente competitividad global. El informe muestra que ofrecer educación y formación en habilidades se considera una prioridad para las empresas que buscan mejorar la captación de talento de IA en el futuro”, señala Pilar Villacorta, directora de Relaciones con el Sector Académico de IBM España.

“La IA está cambiando el mundo al automatizar decisiones, predecir resultados y optimizar el tiempo de los empleados. Sin embargo”, explica esta experta, “los avances en IA se están viendo frenados por la escasez de perfiles con habilidades y experiencia en las áreas que el informe ha sacado a la luz”.

“La creciente importancia de la IA en muchas de las industrias debería ofrecer un amplio margen de crecimiento para el sector tecnológico”, indica asimismo Villacorta. La cuestión es que “actualmente existe un vacío en los planes de estudios en este ámbito” y la escasez de conocimientos “hace que estas oportunidades sean difíciles de aprovechar”.

En el caso particular de España, los empleadores valoran sobre todo que el candidato ostente una titulación en análisis o ciencias de los datos. Así lo hace el 40 % de quienes buscan profesionales para el área de inteligencia artificial. Los otros dos grandes requisitos son conocer lenguajes de programación (34 %) y atesorar experiencia en aprendizaje automático (31 %).

A nivel de soft skills, se valora la flexibilidad, la agilidad y la adaptación a los cambios, algo difícil de encontrar para una cuarta parte de los reclutadore.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

16 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

19 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

20 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

21 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

21 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

22 horas ago