Categories: Regulación

Europa quiere endurecer las normas de privacidad para todas las comunicaciones electrónicas

Hace escasamente un año se anunciaba un nuevo acuerdo de protección de datos en Europa. Cuando apenas han pasado doce meses, la Comisión Europea plantea una actualización de este marco, proponiendo nuevas normas que garanticen un aumento en la privacidad de todas las comunicaciones electrónicas. Esto implica que no sólo afectará a los operadores tradicionales sino también a los proveedores del servicios.

Entre ellos, la Comisión cita, específicamente, a WhatsApp, Facebook Messenger, Skype y Gmail. Ya en octubre del pasado año, distintas autoridades de los estados miembro habían manifestado “serias preocupaciones” con el cambio en las políticas de privacidad de WhatsApp, que desde unos meses antes compartían datos de sus usuarios con su empresa madre, Facebook.

La nueva Propuesta para una Regulación de las Comunicaciones Electrónicas y Privadas cubriría el contenido y los metadatos de las comunicaciones electrónicas, esto es, elementos como la duración de la llamada o la localización. Los usuarios tendrían que dar su consentimiento para que la compañía pudiera tener esta información; siempre, eso sí, que no sean necesarios para, por ejemplo, la facturación.

Uno de los efectos de la nueva regulación sería que servicios como Gmail o Hotmail no podrían escanear los emails de sus clientes para luego realizar publicidades personalizadas sin el consentimiento explícito del usuario, explica Reuters.

Desde la Comisión Europea hacen énfasis en los beneficios que esta nueva regulación puede tener para las empresas, creando nuevas posibilidades para procesar los datos de los usuarios, una vez dado el consentimiento, y ofrecer nuevos servicios tanto a los consumidores como a las autoridades y otras organizaciones.

Frente a esto ETNO, la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Europeos, advierte sobre la posibilidad de que esta nueva normativa resulte en una doble regulación, considerando que con la aprobada el pasado año era más que suficiente.

La actualización de la normativa de protección de datos de la UE incluye otras medidas, como la simplificación de la gestión de cookies y otros identificadores, explicando que no se necesitará consentimiento en caso de que se traten de elementos que no afecten a la privacidad. También reforzarán la protección del usuario frente al spam, incluso frente al de tipo telefónico, siempre que no se haya dado el consentimiento.

María Ramos

Recent Posts

HP Renew Solutions, tecnología reacondicionada certificada por HP

Las soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y recuperación de equipos informáticos de HP llegan a España…

34 mins ago

Lucian Radulescu se convierte en director general de Sony para España y Portugal

Sustituye a Andreu Casasnovas, que asume la dirección del mercado en Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

1 hora ago

EPAM NEORIS abre en Madrid un hub de inteligencia artificial

Bajo el nombre de NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM, acercará a las empresas…

2 horas ago

Gestión de documentos, automatización e IA

Desde la estandarización de la información y la integración con las aplicaciones empresariales al cambio…

3 horas ago

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

19 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

19 horas ago