Europa podrá tener un internet de dos velocidades en algunos servicios

Malas noticias para la neutralidad en Europa después de que el Parlamento Europeo haya optado por mantener sin cambios la nueva legislación que regula el acceso a internet en la región.

La regulación no ha sufrido cambio alguno ya que se han rechazado todas las enmiendas presentadas, y la votación ha salido adelante sin problemas.

La nueva legislación aprobada hoy abre la puerta a un internet de dos velocidades, ya que según los expertos en derecho e internet es muy abierta y general, permitiendo que los proveedores de internet puedan optar por discriminar el tráfico que gestionan, destacan en El Confidencial.

Lo cierto es que aunque la ley establece que los “servicios generales”, como pueden ser navegar y enviar correos electrónicos, deben ser tratados de forma igualitaria por las operadoras, no dice lo mismo de los servicios especializados, una categoría formada por servicios de televisión IP, telemedicina, o de videoconferencias online de alta definición.

En ese sentido, empresas como Netflix podrían verse obligadas a pagar a las operadoras de acceso a internet un pago extra si quieren que sus contenidos lleguen a los usuarios con alta calidad de conexión, algo que haría subir los precios de ese servicio.

Eso si, por encima de todo se estima que las mayores afectadas serán las pequeñas empresas que no tienen acceso a tecnología propia, ya que deberán aumentar su desembolso si desean ofrecer sus servicios con la misma calidad que las grandes empresas.

Por otra parte, también se ha dado vía libre al “zero rating” que implica que los proveedores de acceso a internet podrán llegar a acuerdos con apps para que no consuman datos en nuestros móviles, algo que generará que los grandes ‘players’ que hayan firmado alianzas con las operadoras estarán en mejores condiciones para competir en el mercado que las aplicaciones más modestas.

Por último, las operadoras también podrán crear diferentes tipos de servicios online para empresas y ofrecer a sus clientes mayor o menor velocidad de conexión en función de lo que paguen.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

9 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

10 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

11 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

11 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

12 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

12 horas ago