Categories: Innovación

Europa pierde terreno en la carrera digital: un informe advierte sobre la brecha tecnológica con EE.UU. y China

La Fundación para el Avance de la Libertad, en colaboración con el European Policy Information Center (Epicenter), ha publicado un informe, titulado “Europa en la encrucijada digital”, que alerta sobre los retos que enfrenta la Unión Europea en su transformación digital. Titulado Europa en la encrucijada digital, el estudio detalla cómo la falta de financiación para startups, un marco regulador rígido y la fragmentación del mercado están afectando la competitividad de la región frente a otras potencias como Estados Unidos y China.

Uno de los principales problemas señalados en el informe es la ausencia de líderes tecnológicos europeos en sectores estratégicos como inteligencia artificial, computación en la nube y ciberseguridad. A diferencia de EE.UU. y China, donde surgen constantemente gigantes tecnológicos, Europa sigue dependiendo de empresas extranjeras para el desarrollo de soluciones digitales.

El estudio destaca que la brecha de capitalización bursátil entre la UE y la OCDE alcanza los 10,4 billones de euros, lo que restringe significativamente el acceso a financiación para startups tecnológicas. Esta falta de inversión limita el crecimiento de las empresas emergentes y reduce su capacidad de competir en el mercado global.

El impacto de la regulación en la innovación

Otro obstáculo importante es el enfoque regulador de la Unión Europea. Si bien muchas normativas buscan proteger a los consumidores, en algunos casos generan barreras excesivas para las startups y pymes tecnológicas. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) son ejemplos de normativas que, aunque necesarias, han incrementado la carga administrativa y ralentizado la innovación en el sector.

Para contrarrestar estos efectos, el informe propone una flexibilización del marco normativo, incluyendo la creación de un sandbox regulatorio. Esta iniciativa permitiría a las empresas probar nuevas tecnologías sin estar sujetas inicialmente a regulaciones estrictas, favoreciendo la experimentación y el crecimiento en un entorno controlado.

Falta de inversión en I+D y fragmentación del mercado

A la problemática regulatoria se suma una baja inversión en investigación y desarrollo (I+D). Mientras que en EE.UU. la inversión privada en este sector representa el 2,3% del PIB, en la UE apenas alcanza el 1,2%. Esta diferencia limita la capacidad de innovación en áreas como inteligencia artificial y computación cuántica, sectores clave para la competitividad global.

Además, la falta de armonización en la aplicación de normativas digitales genera incertidumbre para las empresas. La coexistencia de diferentes interpretaciones del RGPD en los distintos países de la UE dificulta la expansión de las compañías dentro del mercado único, creando un entorno de negocio inestable.

El futuro digital de Europa

“Europa ha priorizado la regulación sobre la innovación, lo que ha generado un ecosistema hostil para el crecimiento tecnológico. Sin cambios estructurales, la brecha con otras potencias seguirá ampliándose”, advierte Vicente Moreno Casas, editor de la edición española del informe.

El documento concluye con una advertencia clara: si la Unión Europea no toma medidas urgentes para simplificar la regulación, aumentar la inversión en startups tecnológicas y mejorar la colaboración en el mercado digital, quedará relegada a un papel secundario en la economía digital global. La oportunidad de recuperar terreno aún está sobre la mesa, pero requerirá un cambio de enfoque que favorezca tanto la seguridad como la innovación.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

16 mins ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

1 hora ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

3 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

4 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

5 horas ago

MuleSoft: “Vivimos la transformación más importante que ha sufrido la humanidad en su historia”

Entrevistamos a Ricardo Usaola, vicepresidente regional de MuleSoft para España y Portugal, que hace repaso…

5 horas ago