Categories: EmpresasInnovación

Europa avanza hacia el billón de dólares en gasto TI

Este año el gasto en TI superará el billón de dólares en Europa. Ese es el pronóstico de la consultora Gartner, que espera que la mayoría del gasto se concentre en los servicios.

Para 2024, la cifra será de casi 1,15 billones. Esa mejoría prevista del 9,3 % demuestra que el gasto en tecnología está “a prueba de recesión”, tal y como remarca John-David Lovelock, distinguido analista vicepresidente de Gartner. Es decir, seguirá creciendo a pesar de las complejidades económicas.

“Los CIO europeos, que siguieron la estrategia de ‘crecimiento a toda costa’ durante más de una década, ahora cambian el énfasis de los proyectos de TI en curso hacia el control de costes, la eficiencia y la automatización, al tiempo que reducen las iniciativas de TI con retornos de la inversión más prolongados”, comenta Lovelock.

Sobre todo, las empresas impulsarán el gasto en servicios de TI (11,8 %) y en software (14,5 %). Los servicios de comunicaciones concentrarán una parte importante de la inversión, pero no experimentarán una evolución tan notable (4,4 %).

Los sistemas para centros de datos y los dispositivos, a pesar de la inflación y la reducción del poder adquisitivo de los consumidores, también presentarán números positivos. Eso sí, el nivel de gasto en dispositivos no volverá a los niveles de 2021 hasta 2027, según Gartner. Y, aunque el on-premise sigue presente, el gasto se está inclinando hacia opciones cloud con un crecimiento previsto del 27 % en 2024.

Entre el Reino Unido, Alemania y Francia aportarán 588 000 millones de dólares en gasto TI en 2024. Esto es un 51 % del total y un 9,8 % más que en 2023. Lovelock apunta a la influencia de la nube. “La falta de habilidades de nube específicas, disponibles para implementar, mantener y ejecutar la nube es una barrera importante en los países en desarrollo. Los países maduros”, sin embargo, “son lo suficientemente grandes como para atraer a proveedores de nube y talento de TI”, explica.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

3 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

3 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

3 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

3 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

3 días ago