Categories: EmpresasStart-Up

Europa y Asia se acercan a Silicon Valley

A la hora de elegir el lugar ideal para que una startup crezca y se desarrolle, el ecosistema que primero acude a nuestras cabezas es Silicon Valley. El valle sigue siendo, un año más, la capital de las startups del mundo, según el ránking del Global Startup Ecosystem Report 2017. Sin embargo, hay cosas que están cambiando.

Así, por primera vez, Silicon Valley no es número 1 en los ocho parámetros analizados. Lidera las clasificaciones de financiación, alcance del mercado, conexión global, experiencia de startups, atracción de recursos, participación corporativa y estrategia fundadora, pero el mejor destino para el talento técnico es Singapur.

Esta novedad no es una mera anécdota, sino un signo del auge de los ecosistemas asiáticos. El informe, que abarca 10.000 startups y 300 empresas asociadas, apunta a Singapur como uno de los lugares donde se ha creado un entorno amigable con las startups, pero aun más llamativo son los casos de Pekín y Shanghai, que debutan en el ranking en los puestos cuarto y octavo, respectivamente. Parece por tanto que China está avanzando de cara a liderar el universo de los ecosistemas de startups.

Europa también está ganando terreno a Estados Unidos. Muchos gobiernos han establecido metas claras para apoyar el crecimiento de sus ecosistemas de innovación, mientras que EEUU ha confiado en su sector privado para mantener el crecimiento. Una diferencia de políticas que empieza a mostrarse favorable a los europeos. Europa tiene cinco representantes entre los 20 primeros ecosistemas del informe de este año: Londres (tercer puesto), Berlín (séptimo), París (11º), Estocolmo (14º) y Amsterdam (19º).

A pesar del Brexit, Londres sube tres posiciones desde el último informe, mejorando en categorías como la financiación y la experiencia de startups desde 2015. Y sigue siendo la capital tecnológica de Europa, con 5.900 empresas de tecnología y la cuarta mayor producción de startups del mundo.

Claro está que, pese a estar perdiendo predominio sobre Asia y Europa, Estados Unidos sigue siendo el país prominente a nivel global cuando hablamos de ecosistemas de startups, con siete ciudades en el top 20, incluyendo Boston, Seattle y Austin. Silicon Valley y Nueva York lideran la clasificación, pero Los Ángeles y Chicago sufrieron una fuerte caída, debido principalmente a su baja puntuación en “conexión global”.

Fuera de EEUU, hay en América varios ecosistemas de startups interesantes. Destaca especialmente el corredor de innovación Toronto-Waterloo, así como Montreal y São Paulo. Y en otros continentes, encontramos a Tel Aviv (sexto puesto), Sydney (17º) y Bangalore (20º) dentro del top 20.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

7 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

11 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

12 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

12 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

13 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

14 horas ago