Categories: Innovación

Europa aporta un 20 % de la inversión mundial en inteligencia artificial

Este año Europa invertirá 33 200 millones de dólares en inteligencia artificial (IA). Esta es la previsión que sostiene la consultora IDC, que especifica que el Viejo Continente aporta un 20 % del gasto mundial en esta tecnología.

Y lo hace a pesar de la difícil coyuntura económica, con el incremento de la inflación, los despidos en empresas tecnológicas o los recortes presupuestarios. También se están salvando escollos como los conflictos políticos, incluyendo los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

“Las inversiones europeas en IA han demostrado ser resistentes a las perturbaciones”, comenta Carla La Croce, directora de investigación para IDC Customer Insights & Analysis. “Las empresas reconocen los beneficios”, señala, como “mejoras en las operaciones comerciales, la optimización de procesos, la eficiencia, la resiliencia y la toma de decisiones”.

La Croce explica que “las industrias están buscando casos de uso para mejorar sus sistemas de seguridad, garantizar la eficiencia operativa y brindar servicios de alta calidad a los clientes”.

En estos momentos, la banca, el comercio minorista y la industria de la fabricación (discreta y de procesos) son quienes más dinero gastan en inteligencia artificial. El software representará casi dos tercios del gasto en 2023. Una necesidad común para muchas compañías es su protección, especialmente con sistemas de prevención y la investigación de fraudes.

El interés de Europa por la inteligencia artificial debería mantenerse durante los próximos años. IDC cree que el gasto registrará una tasa de crecimiento anual compuesta del 29,6 % entre 2021 y 2026 frente a la tasa mundial del 27 % prevista. Esto significa que dentro de tres años se superarán los 70 000 millones de dólares.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

3 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

3 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

8 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

9 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

9 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

10 horas ago