Categories: Green-ITInnovación

Europa terminará 2023 con 58 GW más de capacidad de energía solar

La energía solar continúa su ascenso en Europa, consolidándose como una fuente de energía en constante crecimiento. Según las previsiones de Rystad Energy, Europa cerrará el año con la incorporación de 58 GW adicionales de capacidad de energía solar a su red. Este aumento supone un impresionante incremento del 30 % en comparación con los datos de 2022.

Lo que resulta especialmente llamativo es que el 70 % de esta expansión de la energía solar proviene de instalaciones realizadas en tejados. Esto se debe en parte a los menores obstáculos normativos que enfrentan en comparación con los proyectos a gran escala que se despliegan en el suelo. Además, estas instalaciones en tejados son altamente adaptables y de rápida implementación.

Alemania, a la cabeza de la carrera solar

Alemania lidera el camino en términos de crecimiento de energía solar en 2023. El país aportará 13,5 GW de capacidad de corriente continua, lo que representa un impresionante crecimiento anual del 84 %. Mientras que España encabezó la lista en 2022, su crecimiento no ha mantenido el mismo ritmo en este año. Otros países que han mostrado un sólido crecimiento en energía solar incluyen a Polonia y los Países Bajos.

Vegard Wiik Vollset, vicepresidente y responsable de investigación sobre energías renovables en EMEA de Rystad Energy, enfatiza que “la energía solar en tejados está impulsando la transformación del panorama europeo de energías renovables. Lo que antes era un nicho de mercado se ha convertido en una poderosa fuerza que remodela la combinación de energía del continente. Sin embargo, la energía eólica, tanto terrestre como marina, ambas en rápido crecimiento, se enfrenta a obstáculos que podrían frenar su expansión. La evolución de estas tendencias plantea desafíos y oportunidades en la carrera de Europa hacia la descarbonización y el mantenimiento de un suministro energético estable”.

Desafíos en la energía eólica

En contraste, la implantación de sistemas de energía eólica terrestre ha experimentado una caída del 11 % en 2023. El crecimiento de la energía eólica marina ha sido más modesto, con tan solo un 2 % de incremento. A pesar de la inauguración de Hywind Tampen, el parque eólico marino flotante más grande del mundo con una capacidad de 88 MW en Noruega este año, la energía eólica enfrenta desafíos.

La caída en la energía eólica terrestre se suma a la modesta expansión de la eólica marina, lo que destaca la ascendente posición de la energía solar como fuente de energía renovable en Europa.

Antonio Rentero

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

12 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

16 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

17 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

18 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

18 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

19 horas ago