En el caso de aplicaciones móviles nuestro país está includo por debajo. Se sitúa como trigésimo tercera potencia mundial.

En el caso de aplicaciones móviles nuestro país está includo por debajo. Se sitúa como trigésimo tercera potencia mundial.
Un nuevo estudio analiza el estado del phising a nivel mundial.
Un nuevo estudio ha analizado los requisitos de las webs y apps más populares del mercado.
Aunque no eliminarán totalmente los sitios piratas de los buscadores, los relegarán en los resultados de búsqueda y promoverán distribuidores legales en su lugar.
Botones animados, personalización y superposiciones basadas en descuentos son algunas claves para sacar el máximo rendimiento a las webs de ocio y turismo.
Piensa en la frase con la que deseas asociarte en las búsquedas y no descuides la analítica con herramientas como Analytics y Webmaster Tools.
La empresa de Mountain View ha anunciado que implantará ese importante cambio en el futuro.
Los sitios web de compañías tecnológicas como Twitter, Spotify, Sound Cloud o Airbnb se han visto afectados.
Presenta una tercera demanda contra cinco sitios que prometen buenas críticas, a través de colaboradores presuntamente fraudulentos.
Google ha decidido implementar en todos sus dominios el derecho al olvido que asiste a los ciudadanos de la Unión Europea.
La IETF ha anunciado el nuevo código de error 451 que será empleado para reflejar cuando se ha producido censura online.
Un nuevo estudio de Kaspersky Lab asegura que muchas personas no tienen en cuenta la seguridad cuando realizan pagos online.
Las devoluciones, los envíos, las garantías y los medios de pago son los aspectos que más conflictos generan entre los consumidores y las tiendas online.
Sitios como los del San Francisco Gate, New York Post o The Economist son utilizados por agencias gubernamentales para obtener información de sus usuarios.
Google ha decidido que cuando un usuario emplee su buscador en un smartphone, vea primero en los resultados las webs que estén optimizadas para móviles.
Los sitios se han visto afectados por un ataque DDoS que todavía está siendo investigado. El coste de estos ataques es millonario.
Un estudio de la firma Dynatrace ha desvelado que la caída en el servicio de la red social llegó a afectar a las páginas web de más de 7.500 empresas.
En 2014 casi 1,8 millones de cuentas en redes sociales y servicios de mensajería se han cerrado en una campaña contra la pornografía.
Las autoridades afirman que la censura se está efectuando sobre aquellas webs en las que se ha volcado contenido propagandístico a favor del Estado Islámico (ISIS).
Los usuarios de Google Contributor donarán una cantidad al mes para ver los sitio asociados sin publicidad. El dinero recaudado irá a las webs participantes.
Las protestas que se viven en Hong Kong no han pasado desapercibida para Anonymous, que ha anunciado ataques a webs chinas y la filtración de datos del gobierno.
Un nuevo estudio asegura que los portales de apuestas deportivas online tienen carencias en lo referente a su adaptación al ecosistema de los dispositivos móviles.
La policía inicia una campaña que se une a las industrias creativas y de publicidad del país, basada en sustituir los anuncios en las webs con contenidos piratas por banners de advertencia.
Adobe ha lanzado una actualización crítica para Flash Player que soluciona un agujero de seguridad que permite a los hackers obtener los datos de los usuarios de algunas webs.
Tras el visto bueno al proyecto de ley por la Duma -la cámara baja del Parlamento ruso la semana pasada- la aprobación por la cámara alta parece inminente.
Google otorga un permiso especial a las autoridades británicas para marcar videos en YouTube con mensajes yihadistas, que serán revisados inmediatamente.
Un nuevo informe ha analizado los ingresos que obtienen de la publicidad las páginas web más importantes en el mundo de la piratería digital.
Un reciente estudio de la firma DOSarrest Internet Security ha desvelado las principales vulnerabilidades que presentan las páginas web en internet y sus efectos.
La Fiscalía pide que se les castigue con pena de prisión de seis meses a dos años por facilitar "conductas expresamente previstas en el Código Penal".
Según ha confirmado el Centro de Redes de Información en Internet de China, el pasado fin de semana muchos sites chinos estuvieron fuera de servicio entre dos y cuatro horas.