La consultora de seguridad LegbaCore, responsables entre otras cosas del primer gusano de firmware para Mac, ha sido adquirida por Apple para mejorar su seguridad.

La consultora de seguridad LegbaCore, responsables entre otras cosas del primer gusano de firmware para Mac, ha sido adquirida por Apple para mejorar su seguridad.
La empresa texana ha reconocido la existencia de una vulnerabilidad en varios de sus portátiles y se ya ha lanzado la solución para arreglar el problema.
Piratas informáticos habían conseguido introducir gusanos XSS a través de los foros de ayuda de la red profesional.
De nuevo nos encontramos ante una grave vulnerabilidad de Android. En esta ocasión a través de la última versión de su navegador Chrome, que permite que al visitar una página puedan tener un acceso completo al terminal.
No todas las situaciones de riesgo afectan con la misma frecuencia a los diferentes tipos de compañías, ni causan el mismo impacto financiero en sus cuentas.
Malwarebytes ha reconocido que se equivocó al clasificar una vulnerabilidad encontrada en WinRAR como altamente peligrosa.
La herramienta de descompresión de archivos tiene una vulnerabilidad que encierra un enorme riesgo para los usuarios.
Permitiría a los hackers robar grandes cantidades de información siendo difícilmente detectados.
Una firma de seguridad ha descubierto un fallo en el sistema operativo de Google que se ejecuta sólo con que los atacantes envíen un MMS.
Un estudio ha demostrado que aunque los vehículos autónomos supondrán una revolución cuando se comercialicen, también ofrecen importantes riesgos.
El problema radica en plugins y temas que aprovechan el paquete 'genericons' bajo una vulnerabilidad XSS.
Microsoft ha puesto en marcha un programa de recompensas que tiene como protagonista al navegador que llegará de la mano del próximo sistema operativo Windows 10.
Especialistas en seguridad han localizado una peligrosa vulnerabilidad que permite que los cibercriminales puedan robar los datos de las huellas dactilares antes de que sean cifrados.
La información de cualquier empresa podría verse comprometida más fácilmente de lo que parece si se utiliza Facebook desde los ordenadores corporativos.
Dos de los fallos detectados han sido calificados como de severidad alta y pueden acabar desencadenando ataques "man-in-the-middle" y de denegación de servicio.
A pesar de que ya se han lanzado parches para combatir la vulnerabilidad bautizada como Freak, muchas aplicaciones siguen estando expuestas a la misma.
Stuxnet explotaba una vulnerabilidad en Windows que se creía parcheada hace cuatro años, hasta que se ha descubierto que durante todo este tiempo podía seguir explotándose
FREAK, inicialmente limitado a los navegadores de Apple y Google, deja las comunicaciones entre usuarios y sitios web expuestas a la interceptación.
La nueva vulnerabilidad “Freak” descubierta por Apple y Google afecta a los usuarios de dispositivos móviles y ordenadores gobernados por Mac.
Los ciberdelincuentes están usando técnicas de "malvertising" para aprovechar esta vulnerabilidad, cuyo rastro se detecta tanto en máquinas Windows como OS X.
Catalogada como crítica, esta vulnerabilidad en el software de Adobe afectaría incluso a ordenadores gobernados por el sistema operativo Windows 8.1.
Tan sólo unos días después, la historia se repite y Google ha vuelto a publicar vulnerabilidades de Windows sin que éstas hayan sido corregidas todavía por Microsoft.
Un especialista en seguridad informática ha localizado una importante vulnerabilidad en el firmware de varios modelos de routers de la empresa taiwanesa Asus.
El agujero radica en una vulnerabilidad en el protocolo de hora de red del ordenador, que podría permitir a los hackers controlarlo de forma remota.
Esta vulnerabilidad podría permitir a los hackers engañar a los usuarios con la descarga de aplicaciones falsas que podrían desviar su información personal.
Se trata de una vulnerabilidad en Schannel que podría permitir la ejecución remota de código. Afecta a Windows Server 2003/2008/2012, Vista, 7, 8, 8.1 y RT.
Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows RT y las numeraciones 2003, 2008 y 2012 de Windows Server están en el punto de mira de un bug que permite ejecución remota de código.