Vectra AI defiende que la industria de la fabricación se apoye en la inteligencia artificial para detectar amenazas y responder ante ellas, en vez de quedarse anclada en un enfoque preventivo.

Vectra AI defiende que la industria de la fabricación se apoye en la inteligencia artificial para detectar amenazas y responder ante ellas, en vez de quedarse anclada en un enfoque preventivo.
De este modo, garantiza las políticas de cumplimiento y lucha contra desafíos como el uso de contenido sin atribuir o de información falsa.
Este evento tendrá lugar el jueves 1 de junio en Madrid y va acompañado de un taller para aprender a proteger los entornos empresariales.
Con casi tres décadas de experiencia en la industria de la ciberseguridad, ha pasado por las filas de compañías como Cisco y Threatquotient.
El 45 % de las organizaciones encuestadas por Vectra AI se ha enfrentado a esta amenaza en múltiples ocasiones.
Esta tecnología automatiza el descubrimiento de las amenazas, su clasificación y priorización.
Trabajará con el equipo directivo y el consejo de administración, a los que aportará sus más de tres décadas de experiencia en el sector tecnológico y el segmento de la seguridad.
Christian Borst acaba de unirse a la compañía y trabajará junto a Steve Cottrell. Además, Teppo Halonen ha sido promocionado al puesto de vicepresidente para Europa, África y Oriente Medio.
Prácticamente un 80 % ha comprado herramientas que les han fallado y tres cuartas partes creen que podrían haber sido vulneradas sin saberlo.
Vectra AI advierte de que "la capacidad de detectar de forma rápida y confiable" esta amenaza "es una de las habilidades más importantes en seguridad de la información en la actualidad".
Cubre el hueco dejado por Marc Gemassmer, que asume el rol de director general del negocio de gestión de identidad y software como servicio.
La unión de sus tecnologías ayudará a configurar y detectar amenazas activas en aplicaciones de identidad y SaaS.
Vectra AI también prevé una "mayor atención a la ciberseguridad por parte de gobiernos y reguladores".
Ricardo Hernández y Antonio Huertas asumen los cargos de Country Manager y System Engineer para la península ibérica.